31 d’agost 2012
El Monumental oferirà a la tardor un cicle de teatre i política
Incendis, Coriolà, Celobert i Burundanga són les quatre
obres que conformen la temporada de teatre de setembre a desembre
Les quatre obres que configuren la programació de teatre per
aquesta tardor al Monumental tenen un punt en comú. Totes toquen, d’una manera
o altre, temes polítics. La situació de la dona al Líban, la salut de la
democràcia, el model capitalista i el terrorisme d’ETA són el tema principal de
les obres ‘Incendis’, ‘Coriolà’, ‘Celobert’ i ‘Burundanga’, respectivament.
Aquests quatre títols integren la programació de teatre per al darrer quadrimestre
de l’any.
La programació de teatre arrencarà el 29 de setembre amb
‘Incendis’, un dels grans èxits de la temporada passada a Barcelona. L’obra,
dirigida per Oriol Broggi i protagonitzada per Julio Manrique i Clara Segura,
es basa en el text de Wajdi Mouawad que ja va inspirar el film del mateix títol
que va guanyar l’Oscar a millor pel•lícula de parla no anglesa. ‘Incendis’ és
la història d’una jove libanesa, de zona rural, analfabeta i enamorada del jove
Nawal. Però l’obra, més enllà de la història personal, també és un retrat de
tot un país i una cultura.
El 23 de novembre es podrà veure el ‘Coriolà’ dirigit per
Àlex Rigola i estrenat al Teatre lliure. Es tracta d’una adaptació
contemporània de l’obra de Shakespeare. Joan Carreras es posa en el paper de
Coriolà, un general de l’exèrcit romà que és nomenat cònsol en contra de la
voluntat dels tribuns i davant d’una dubtosa participació del poble. Aquesta
situació desencadenarà en una situació de traïcions i enfrontaments. De
rerefons, l’obra planteja interessants reflexions sobre la necessitat i la
salut de la democràcia, plenament vigents avui en dia.
Al desembre hi haurà dues sessions. El dia 1 arribarà a
Mataró un altre dels èxit de la temporada teatral a Barcelona, l’obra
‘Celobert’, que dirigeix i interpreta Josep Maria Pou. L’obra descriu
l’enfrontament, a través de dos personatges, de dues filosofies de vida: el
capitalisme agressiu representat per un empresari sense escrúpols, i
l’idealisme social d’una mestra, interpretada per Roser Camí. L’obra es basa en
el text de David Hare.
La temporada finalitzarà el 15 de desembre amb ‘Burundanga’,
l’obra de Jordi Galceran dirigida per Jordi Casanovas, i que es presenta com
una comèdia romàntica “amb etarres pel mig”. L’argument gira al voltant de
Berta, una noia que espera descobrir si el seu company l'estima de debò, quan
coneix que està embarassada. Però acabarà presenciant la fi d'una banda
terrorista.
Etiquetes de comentaris: teatre a mataró, teatre monumental
# posted by El bloc de notes d'en Toni : d’agost 31, 2012
0 comments
Autores autóctonos contemporáneos, en una temporada marcada por los recortes
Dramaturgos como Marta Buchaca, Jordi Casanovas, Marc Rosich
y Albert Espinosa serán los protagonistas de la oferta teatral
Las obras de autores contemporáneos autóctonos, como Marta
Buchaca, Jordi Casanovas, Marc Rosich, Jorge Picó, Alfredo Sanzol, Miguel del
Arco y Albert Espinosa, protagonizan la primera mitad de una temporada teatral
en Catalunya, marcada por los recortes presupuestarios.
El Teatre Lliure abrirá sus puertas el 13 de septiembre con
la obra Litus, de Marta Buchaca, que salta de las 40 localidades de la Sala
Flyhard a las 172 butacas del Espai Lliure, gracias al éxito de público que
consiguió la pasada temporada.
La dramaturga catalana de 32 años Marta Buchaca, autora de
obras tan bien acogidas por el público como El año que viene será mejor, narra
en esta ocasión la historia de un grupo de amigos treintañeros, cada cual con
sus particulares problemas existenciales, que se enfrentan a la trágica muerte
de Litus, un amigo común.
No obstante, la nueva temporada oficial del Teatre Lliure se
iniciará el mes de octubre, con el estreno en Montjuïc de Songs of wars I have
seen, y el montaje Pàtria, de Jordi Casanovas, en la sala del barrio de Gracia.
Casanovas, que forma parte de la misma generación de autores
que Marta Buchaca, estrenará también en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC),
que este año apuesta por "autores vivos de alrededor de 40 años", tal
como ha anunciado el director artístico Sergi Belbel, que se despide del cargo
tras siete años al frente de este teatro público catalán.
Albert Espinosa, Marc Rosich y Pere Riera son algunos de los
autores contemporáneos que en la temporada 2012-2013 estrenarán en la Sala Gran
del teatro.
Frente a tal cantidad de obras de creadores jóvenes
catalanes en las salas grandes de la ciudad de Barcelona, la Sala Becket, cuya
razón de existir es la promoción de la dramaturgia contemporánea, ha optado por
autores vivos, pero extranjeros.
Tres autores italianos ocuparán la Beckett este otoño:
Davide Carnevali, Spiro Scimone y Antonio Tarantino.
Otra sala que tradicionalmente programa jóvenes autores
autóctonos, como la Villarroel, mantiene el mismo criterio en su programación
2012-2013 e inicia temporada con la reposición de la obra de teatro-danza Dios
Menguante de Mar Gómez.
Otra reposición, Luces de Bohemia, volverá a la Biblioteca
de Catalunya el próximo 19 de septiembre de la mano de la compañía Laperla29,
que dirige Oriol Broggi.
Este mismo autor también repondrá Incendis en el Teatro Romea
en diciembre, en lo que parece una tendencia generalizada entre las salas
teatrales, que capean la crisis como pueden y prefieren retomar obras que ya
han demostrado su capacidad de atraer público en lugar de arriesgar con nuevas
producciones.
La crisis es el elemento común de todas las programaciones,
tal como ha reconocido el director del Teatre Lliure, Lluís Pasqual, que ha
reducido el número de espectáculos y ha prescindido de las compañías
internacionales.
En la misma línea, el Fetival Temporada Alta de Girona y
Salt, que abrirá Alex Rigola el próximo 4 de octubre, reducirá el número de
montajes de los 94 del año pasado a 60 este año.
Este festival ya ha confirmado la presencia de obras ya
estrenadas y de éxito asegurado como Dubte, L'habitación blava, Incendis,
Forever young o Splenda, así como el estreno de Aventura!, la nueva obra de la
compañía T de Teatre que ha escrito Alfredo Sanzol.
En la programación de todas las salas teatrales, se observa
un incremento de las obras con pocos actores en escena, mientras que los
grandes montajes viven horas bajas.
Asimismo, las comedias siguen siendo un buen antídoto contra
la crisis, tal como defienden los programadores del Teatro Borras, que inician
temporada con Toc Toc, o del Teatro Coliseum, que recibe el mes de septiembre
con el humorista Carlos Latre.
Etiquetes de comentaris: teatre a barcelona
# posted by El bloc de notes d'en Toni : d’agost 31, 2012
0 comments
30 d’agost 2012
Comediants: 40 anys de carrer, teatre, festa, màscares i llibertat
Nascuts l’any 1972 com una companyia de joves enèrgics i
trencadors i amb seu a Canet de Mar, els Comediants celebren els seus 40 anys
El director de la companyia, Joan Font i i el director
artístic Jaume Bernadet
El director de la companyia, Joan Font i i el director
artístic Jaume Bernadet seuen al voltant d'una taula plena de màscares. En
totes hi ha algun record d'una etapa de la seva vida teatral. No dubten en
posar-se'n una i transformar-se durant segons en algun dels personatges de les
seves obres. Al costat, un penja-robes ple de vestits curiosos, que també es
proven. La feina a la seu dels Comediants a Canet de Mar no s'atura. El show no
pot acabar. Recentment es va anunciar que serien la companyia resident de la
temporada 2012-2013 de l'Orquestra Simfònica del Vallès. Per ells, els 40 anys
són un moment per reflexionar què han fet i cap a on han d'anar.
Mirant enrere, Joan Font, fundador de la companyia, arriba
fins als inicis, a principis dels 70, amb aquella representació embogida del
'Non plus plis' i el naixement de Comediants que va ser "fruit d'una
confluència de diferents històries". Aquella primera representació a
l'Institut del Teatre va deixar a tothom bocabadat. Posteriorment, els van
oferir actuar a Granollers i la màquina es va posar en marxa. El 'Non plus
plis' parlava de la festa i d'uns poders: el polític, militar, religiós i
judicial que provocaven una revolta amb els espectadors i envaïen un espai públic.
Font ha bromejat que un amic seu que va veure l'obra li va recordar:
"Encara en parlem a casa i diem que va passar alguna cosa, però no vam
entendre res. Jo li responc que nosaltres tampoc", ha afegit. "La
gent rebia energia, ganes de comunicar d'una forma diferent, una cosa nova i
fresca, i molt física. El text desapareixia, no era mim i era acció, i
explicàvem rituals i cerimònies", ha exposat.
Comediants va néixer amb una vocació clara, segons Font:
"Explicar històries nostres, en el moment present, on el text no fos l'eix
central, en un temps on hi havia una dictadura i una censura als textos, vam
voler fer un llenguatge més físic i recuperar aquest món popular i de les
màscares i subvertir els espais". Per fer-ho van donar protagonisme als gegants
i als capgrossos en l'espai escènic per donar-los-hi un nou un valor. No en van
tenir prou amb això sinó que van canviar el model de teatre a la italiana d'un
públic situat davant l'escenari per posar la gent mirant en rotllana al seu
voltant. "No teníem cap pretensió ni cap mena de vergonya", ha
assegurat.
La importància d'estar al carrer
La companyia va començar als últims anys del franquisme. En
una actuació multitudinària al San Juan Evangelista de Madrid van decidir, al
finalitzar l'obra, sortir al carrer. "A fora hi havia unes 2.000 persones
i van venir els grisos a cavall i tirant bombes de fum. Era desproporcionat amb
la idea de fer una festa i ballar el carrer". Font ha destacat que en
aquell moment va veure una cosa clara: "Els molestava que estiguem
saltant, ballant, tocant-nos al mig del carrer que era un espai públic de tots.
A partir d'aquell moment em vaig dir que ocuparia el carrer si pogués fins que
em morís". De fet, ha assenyalat que al carrer ara estan passant moltes
coses i ha dit que els canvis han de passar en aquest lloc, que també és de
plaer, festa, aprenentatge, art i meravella.
Les diferències entre el públic de fa 40 anys i l'actual són
clares per Font: "Abans tothom estava amb tu, volia el canvi i que
s'acabés la dictadura". "Formaves part del somni col•lectiu i obries
portes i finestres d'aire fresc, de plaer, de joc, festa i meravella i tothom
estava disposat a jugar-hi", ha dit, al temps que ha apuntat que
"Comediants ha crescut i és un vaixell molt gros i en aquell moment no ho
era". Així mateix, ha remarcat que "la gent segueix sent oberta i
tenint necessitat de tenir contacte i sentir-se gregari. El Barça funciona
perquè la gent té ganes de sortir de les famílies i del nucli tancat i anar a
un lloc i sentir-se que forma part d'una col•lectivitat".
Bernadet ha fet èmfasi en la idea de llibertat que
representa Comediants. De fet, ha explicat que la comissària de l'exposició de
Xangai els va dir el passat any que Comediants van portar "color" a
aquella Espanya gris dels 70 i van fer créixer la llibertat. Així mateix, ha
explicat que a Turquia, al final d'un l'espectacle, la comunitat cristiana i
àrab destacaven que havien saltat junts i gaudint quan recelen els uns dels
altres. "Els espais on la llibertat ha estat més restringida veus aquesta
reacció", ha dit.
Ara que els Comediants compleixen 40 anys, és l’hora
d’encarar el futur. "Ara estem a l'etapa de mirar tot el que hem fet,
mirar l'entorn i complir 40 anys, que és una excusa per valorar el camí
recorregut", ha dit Bernadet. Font ha apuntat que ara s'han de valorar i
revalorar coses. "A mi que sóc més gran, tocaria una mica passar joc i
poder treballar d'una altra forma, ser reflexiu i no córrer tant. Els 40 anys
han de servir per fer un anàlisis i és un moment complicat i val la pena veure
tota l'experiència i el camí per fer-ne ús i abús", conclou.
Etiquetes de comentaris: comediants
# posted by El bloc de notes d'en Toni : d’agost 30, 2012
0 comments
29 d’agost 2012
Sueños adolescentes en danza, con Los pensamientos de Julieta
Una coreografía para ver otras a mujeres shakesperianas
Lo bueno que tiene la interpretación escénica es que, hasta
las propias artes escénicas, son interpretables. Así que Mercè Grané ha querido
darnos su visión particular de una Julieta que, shakesperiana en origen, que es
repensada desde el alma de una joven mujer, frente al personaje diseñado por un
autor adulto.
Es curioso coincidir en pocos días con formatos que, tan
distintos, se dirigen a un pensamiento común desde ángulos tan opuestos, en los
que, respetando al autor británico, dan visiones tremendamente diferentes de la
captación del personaje femenino en las obras de aquel.
Y es que, si hace unos días veía y escuchaba al gran Rafael
Álvarez en su reciente espectáculo Mujeres de Shakespeare, donde defiende
incondicionalmente la teoría de un autor comprometido con su visión, digamos,
de “la mujer desde la mujer” en su texto teatral, ahora me encuentro con este
formato de danza, en el que seis jóvenes Julietas se combinan y engranan entre
sí para dar vida a un sueño que, pudiendo encontrarse entre las líneas del
dramaturgo, se viven como alternativa a la literalidad del original, pero a
partir de los sueños o los deseos de esa adolescente que se encuentra con un
Romeo cualquiera.
En realidad no encontramos nada de las unas en el trabajo
del otro, ni viceversa, pero tampoco nada contradice los argumentos entre sí,
sino que utilizan medios diferentes y argumentos paralelos, para vivir los
personajes femeninos del autor, en la interpretación de escena.
Aquí el contenido es más fresco, porque se le añade la
inocencia de la juventud, además del deseo de las implicadas. Estas seis
jóvenes van tomando fragmento por fragmento de la historia, ya sea en forma de
solos o de paso a dos, con interludios en los que todo el cuerpo de danza
realiza las transiciones de uno a otro momento. En todo instante, el Romeo
presente-ausente ha perdido protagonismo, de manera que es cada Julieta quien
elige la manera de llevar a cabo su toma de decisión y, partiendo de la falsa
inocencia de Antonio Vega en El sitio de mi recreo, discurre la narración
artística con un hilo conductor que no siempre es fiel a su autor original,
pero que sí refleja lo que una joven podría soñar o desear. Sea balcón, sea el
rayo de luz que desvela la noche con su amado, todo acaba conduciendo a la
estrategia final de ella por lograr traer a su amado, con una pócima que va
pasando de una a otra Julieta, porque todas son una y todas deben dormir hasta
que él llegue.
Aquí el amante no cuenta tanto como ella, es más, es una
parodia de cuento al revés, en el que el príncipe Montesco es rana
(concretamente el muñeco de la rana Gustavo de los Muppets), que la princesa
Capuleto trata de rescatar de su condición. No parece que haya futuro para la
historia, porque el erróneo príncipe acaba por ingerir su veneno.
En este punto, me parece más coincidente encontrarme con la
reinterpretación que Santi Senso hace de este mismo drama, en el que me explica
cómo trata de reequilibrar el peso que se ha deformado con los años en cuanto a
la comprensión del papel de ellos y ellas en las parejas de autores teatrales,
como demostraba recientemente en DesnuDando a los Clásicos. En este caso parece
ocurrir lo mismo, y aunque una Julieta trata de conseguir la daga para
disponerse a seguir a su amado es el resto de sus “yo” los que evitan la
tragedia que cerraría ese absurdo. De esta manera se crea un divertido juego de
persecución en escena para alcanzar la daga o para evitar que la use.
El final es inesperado, o deseado por nuestras Julietas.
La coreografía en su conjunto me parece bastante madura y
bien combinada con los trabajos de solo (dentro del conjunto, o al margen de
él), y deja la sensación de empaque de todo el trabajo. La elección de
indumentaria es sorprendente, porque es completamente anacrónico para su tiempo
en cuanto a las prendas, pero reflejo de unos colores adecuados y ciertas
formas cercanas a su tiempo. En cambio es funcional para la danza y más cercano
a una Julieta adolescente actual.
El juego con luces tendría que trabajarse un poco más, hay
momentos en que la protagonista correspondiente está fuera de foco, y otros en
los que el monocromatismo rojo y de baja intensidad reduce el detalle del
movimiento que se ofrece. Pero en conjunto, todo compensa cualquier posible
deficiencia, porque la coreografía y el trabajo en escena me parecen
interesantes en el planteamiento y composición, y excelentes en la ejecución
del equipo artístico.
Más información
Si tienes 15 años y lees Romeo y Julieta es muy posible que
la historia te atrape por su rebeldía e inocencia. Con 20 o 30 puedes verlo
entre la ternura y el ridículo más absoluto en experiencias propias.
Pero si la inocente Juliera (dejando de lado al pobre Romeo)
se convierte en la protagonista de nuestra historia y decidimos ahondar en sus
verdaderas inquietudes desde la experiencia de los 15. La intensidad de los 20,
y la ya crisis pero sabia mirada de los 30… eso ya es otra cosa.
Nuestra Julieta es sabia, sabe lo que quiere, lo que no y a
veces no sabe… habla si quiere o calla a voluntad. Nuestra Julieta es una
Lolita de su tiempo, capaz de decidir por si sola pese a todos los conflictos
que la rodean. Convirtiéndose el suicidio en un mero trámite. Sexual y tierna,
visceral y temperamental… a su manera. Y no penséis que así es nuestra versión,
esta es la Julieta de Shakespeare, la de 15 años con ganas de descubrir,
experimentar, amar, transgredir y dispuesta a dudar, a envenenarse por la vida
y por Romeo, embriagada por la falta de sensatez de la que todos hemos sido
víctimas alguna vez.
Romper y viajar a través de la danza el trágico arquetipo de
los amantes para que sea una historia nueva, actual y particular gracias a
nuestras seis Julietas… bellas, únicas e irrepetibles. Y saber sin cambiar ni
una sola de las nobles palabras de William Shakespeare cuáles fueron realmente
los pensamientos de Julieta.
Etiquetes de comentaris: sala cabanyes
# posted by El bloc de notes d'en Toni : d’agost 29, 2012
0 comments
28 d’agost 2012
‘Més que directora, em sento mare de la criatura’
publicat per Per Ramon Texidó, a Calella, Entrevistes27
d'ago de 2012 http://diarimaresme.com
Calella estrenarà els propers dies 31 d’agost i 1 de
setembre un espectacle de teatre, ball, cant i música en directe que farà una
reflexió artística sobre el maltractament infantil. Es tracta de ‘Xíndria o el
devorament de la criatura’, una obra de Montse Turà Tresserras que serà
interpretada pel grup iN-fuSió, al Teatre Orfeó de Calella.
Com defineixes ”Xíndria o el devorament de la criatura?
La idea inicial de Xíndria és donar informació del
maltractament que pateixen les criatures quan els pares o les mares no els hi
fan cas o quan, finalment, els blandeixen com un trofeu envers l’exparella. Es
curiós que des de que vaig escriure el guió, ara fa trenta anys, hi hagi el
mateix problema estant avui la societat més informada. No hi fa res, els fills
són una moneda de canvi. Son traduïts amb diners o se’ls intenta manipular i
destruir el cervell. Sortosament no passa a cada casa, però si passa molt més del
que ens pensem i les lleis i la justícia no ajuden.
Definiria Xíndria com una increpació, una denúncia, una
reflexió sobre el maltractament infantil a través d’un espectacle tècnicament
eclèctic. Eclèctic perquè sense perdre mai el nord, que a vegades costa, s’ha
respectat la idea inicial estirant de tot el que tenim a l’abast per poder dur
a terme allò que es vol dir. I perquè iN-fuSió és un grup eclèctic pel que fa a
la tècnica i disciplines.
Per què la vas plantejar inicialment com un guió
cinematogràfic?
En el moment que vaig fer el guió, estava de vocal de cinema
a la FFC. Allà vaig fer els primers passos en fotografia i cine. Quan el vaig
escriure, el vaig visualitzar, encara puc fer-ho després de tres dècades (riu).
Sabia com havien de ser els personatges físicament, les pautes que havien de
seguir i, fins hi tot, el tipus de música que hi havia a cada escena. Tot s’ha
respectat, també el missatge que es volia donar i el puntet surrealista que
feia tirar enrere a l’hora de que algú es plantegés fer l’obra.
Per quin motiu han hagut de passar gairebé tres dècades per
la seva estrena?
El temps passa molt depresa.Fins ara no devia ser el seu
moment. Les coses han de fluir…
Ha estat difícil la readaptació al nou tipus d’espectacle?
No hi ha res difícil o complicat; quasi tot depèn de
l’esforç que un està disposat a fer. Bé, és mentida (riu). Sí, ha estat difícil
degut a que són molts personatges en escena i s’ha refet i tornat a refer,
sempre intentant no fugir del tema principal.
Des de fa uns vint anys formo part de Pro-Dansa, associació
sense ànim de lucre on he pogut desenvolupar una bona part del meu neguit
artístic. Pensar en clau de dansa em fascina, i tot allò que representi una
novetat m’enganxa.
Com ha estat la implicació de Pro-Dansa i el grup iN-fuSió?
Genial! Aquesta és la paraula. Un dia, a Pro-Dansa, vaig
sentir cantar a la Neus. Feia improvisacions amb l’Oriol i aquell mateix dia
els hi vaig parlar de l’espectacle que tenia pendent. Varen dir que sí de
seguida. També va ser fàcil parlar amb en Sans perquè em fés unes composicions
musicals a la mida de l’espectacle, i el grup iN-fuSió ha crescut des de l’any
passat. Em sap greu no anomenar-los a tots perquè tots i cada un estan dins la
Xíndria per una raó de pes.
Creus que l’art és una de les millors eines per fer
reflexionar?
Els que intentem fer art d’exhibició – tal com jo l’anomeno
– com ara exposicions fotogràfiques, llibres, o espectacles, siguin de teatre,
circ, música, dansa; no solament hem d’intentar que entretenguin a
l’espectador. Crec que és una obligació implícita explicar les coses tal i com
un les viu perquè els demés puguin observar altres punts de vista i ampliar
l’obertura del coneixement sigui un tema polític, social, d’enamorament o
solitud.
Però no ens podem enganyar, avui la millor eina és la
publicitat; a ser possible en canals de televisió de molta audiència. La feina
que hem de fer amb l’eina que tenim és la goteta a goteta; segur que podem
deixar una bona senyal.
Com està sent la teva primera experiència com a directora?
Soc directora de Xíndria perquè m’ho dic jo a mi mateixa
quan la treballo i m’ho diuen també els meus companys de feina. Més que
directora, em sento mare de la criatura. No em sento com un ofici. Per posar un
exemple, hi ha qui se sent metge, advocat, o botiguer; jo em sento persona –
persona, no terrícola, que soc filla d’Urà -.
La direcció de la Xíndria és un pas més que havia de fer
però no representa més que això. Primer es posa un peu a terra i, tot seguit,
s’hi posa l’altre; es fa camí i, et porti on et porti, el més important és
gaudir l’experiència.
Us heu plantejat la possibilitat de convertir l’obra en
itinerant?
Si, està clar. Això és el que ens agradaria a tots els
integrants d’iN-fuSió. Només fa falta vendre-la.
Després d’aquesta estrena, quins nous projectes tens entre
mans?
De cara a l’any vinent, i sempre des de Pro-Dansa, tenim
previst un nou espectacle. Aquest cop, el director serà en Rafa Jímenez. Ell és
actor professional i ja ha dirigit diversos espectacles. I, ja posats, dir que
en treure del calaix els guions de cinema de la Xíndria, m’ha entrat de nou el
cuquet i qui sap si farem un curt de dansa, teatre i música.
Després de la conversa, la Montse Turà ens va agrair
l’oportunitat de donar a conèixer el nou espectacle d’iN-fuSió. També, la
directora ens recomana venir a veure un espectacle on hi ha dansa, balls
llatins, tango, flamenc, interpretació, cant, música diversa; “60 minuts sense
descans i sense opció a l’avorriment”.
Etiquetes de comentaris: teatre orfeó de calella
# posted by El bloc de notes d'en Toni : d’agost 28, 2012
0 comments
27 d’agost 2012
En danza con Julieta por Madrid - Los Pensamientos de Julieta
"A las ocho de la tarde nos vemos"... Esas fueron
las últimas palabras que intercambié con mi cita de hoy... Una cita a ciegas en
toda regla. Digo que era una cita a ciegas porque cumplía con todas las
características; no nos conocíamos de nada, pero los dos veníamos de parte del
mismo amigo y teníamos cierto interés en conocer a alguien como el otro...
intercambiamos algunos mails, intentando ser simpáticos el uno con el otro,
dándonos pistas y finalmente ¡surgió la cita! A las ocho de la tarde en la Plaza
de los Cubos de Madrid. Daríamos un paseo y charlaríamos...
He salido del trabajo nervioso, pensando en si lo que
llevaba era lo adecuado para la ocasión, temeroso de cómo iba a resultar todo,
si se llevaría una buena impresión de mi o quedaría decepcionada... y es que no
había quedado con cualquiera ¡había quedado con la mismísima Julieta! Sí, si,
Julieta la amada de Romeo. Podéis imaginar lo que eso significa, tener ante mi
a la protagonista de la obra de Shakespeare, charlando conmigo, paseando y... ¡bailando
para mi! Bueno, en realidad había quedado con siete Julietas a la vez... ¿Que
cómo es eso? Muy sencillo, tenía seis fragmentos de la personalidad de Julieta,
cada uno de ellos con su nombre y apellido personal (Helena de Ramón, Olga
Tarrés, Esther Ariño, Clara Gispert, Bárbara Martín y Cristina Castellà), mas
su cabeza pensante (Mercè Grané) y es que han venido a Madrid porque el día 23
de Agosto estrenan en la Sala Triángulo, el espectáculo "Los Pensamientos
de Julieta". Estarán los días 23, 24 y 25 a las 20,30h y quería que me
contaran de qué iba todo esto para poder contároslo después a vosotros.
Mercè Grané me comenta que el espectáculo fue un encargo
para ser estrenado en el Festival Shakespeare de Catalunya del 2011 y que
debido a los cambios políticos que hubo en ese momento, todo se fue al garete.
Ya sabéis que aunque la cultura siempre sea la misma, si hay
cambios políticos, todo da un giro extraño y lo que antes era bueno para ser
subvencionado, acaba por no ser lo suficientemente válido como para ser
apoyado. Obviando el esfuerzo, la ilusión y el trabajo invertido para llevarlo
a buen puerto. Pero como el que vive de esta profesión mama desde el comienzo
el "no" como respuesta, pues está curtido, y de un parón como el que
sufrió el montaje se enriqueció y creció hasta ser lo que el 23 se podrá ver en
Madrid.
Mientras me comentaba todo esto, las "Julietas"
estaban calentando en mitad de la Plaza de los Cubos para llamar la atención
sobre el espectáculo a los que por allí pasaban. Le pregunté a Mercè como
llegaron hasta ella cada una de las bailarinas/actrices y me dice que cada una
ha salido de un sitio diferente, que algunas son antiguas alumnas suyas, a
otras las ha conocido del teatro musical, de la interpretación e incluso del
basket! Y es que como bien han recalcado, Julieta tiene muchos fragmentos
diferentes en su personalidad que tienen que ser alimentados de diferentes
personalidades. Y ahora Mercè dice que le cuesta pensar en un equipo mejor para
el montaje... ¡Aunque las chicas siempre la miren incrédulas cuando le oyen
decir esto!
Las Julietas están ansiosas por ponerse manos a la obra y
con un altavoz que funciona con bluetooth, se lanzan a bailar la primera pieza
coral, consiguiendo que algunos ciudadanos se paren a ver qué es lo que están
haciendo. En cuanto la pieza se acaba, las chicas se lanzan a entregar flyers
promocionando la obra, y es que si ciertos sectores han ignorado en su web
cultural su presencia en Madrid aun siendo de ámbito publico, ellas no se van a
rendir al desaliento que esto podría ocasionar y tratan de llevar de la mano al
teatro a todo aquel que quiera dejarse atrapar.
Como la cosa no se puede quedar aquí, nos dirigimos a
Callao, a reclutar mas espectadores y a que las Julietas nos regalen algún otro
momento de la función. Mientras, Mercè me va contando que ella ha optado por
ofrecer un espectáculo que mezcle la danza con el teatro, en este caso
Shakespeare, porque cree que esa mezcla de ambas disciplinas es la clave para
abrir puertas a nuevos espectadores que normalmente son reacios a ir a este
tipo de espectáculos. Para conseguir que la posible frialdad de la técnica de
la danza se derrita un poco y rompa ese muro que hace que muchos ni se planteen
este tipo de propuestas... Ojalá tenga razón y este sea un paso hacia adelante
para llenar las salas de nuevos espectadores con ganas de descubrir cosas
diferentes.
En Callao hay mucho movimiento y la policía vigila algo
desconfiada con la espectación que despiertan nuestras Julietas, no les dicen
nada y dejan que podamos saborear otro de los números. Yo, que voy con ellas y
voy viendo los números unos tras otro, me voy envenenando de sus movimientos y
cada vez tengo mas claro que tengo ganas de ver el montaje completo. Hay cierta
"imperfección" en sus movimientos que me seduce, que las hace mas
cercanas. Supongo que eso es lo que Mercè me contaba que buscaba, que siempre
cuida la técnica, pero buscando algo mas de humanidad en las coreografías
porque ellas son una mujer, con sus miedos, sus inseguridades, sus ilusiones,
sus amores... y eso no está cortado en una serie de movimientos delineados, si
estructurados y limpios, pero llenos de la debilidad humana. Mientras espero a
que de comienzo el número, una Julieta me cuenta que en todo momento están en
escena, ya que todas son una sola y lo que siente una lo exteriorizan también
las demás, cada una desde su personalidad, pero toda aman, sufren, se envenenan
juntas...
Como ya había dicho, mi cita era para pasear y charlar con
Julieta, así que en nuestro paseo, nos dirigimos a Sol, donde todo el que ha
estado allí, sabe que espectadores y curiosos no les van a faltar a nuestras
chicas, así que cuando llegamos, mientras ellas calientan bajo las órdenes de
su coreógrafa y ya cuentan con un buen número de seguidores que les miran sin
saber muy bien qué es lo que está por suceder.
Ellas se van animando cada vez mas y se van creciendo, han pasado de
tener cierta timidez cuando estaban en la plaza de los Cubos, a parar por un
momento la rutina de unas cuantas personas que quizá este fin de semana se
animen a pasar por la Sala Triángulo y terminar de ver lo que estas
desconocidas han comenzado.
Nuestra última parada es la Plaza de Santa Ana y mientras
vamos hacia allá les pregunto por la
música del espectáculo. Una mezcla muy variada de voces femeninas y en varias
lenguas. Desde Janis Joplin, pasando por Noa, Montserrat Cavallé o Marlango,
entre otras y es que hay que tener en cuenta que son varios cuadros mezclados
con seis solos, uno por cada una de ellas, con lo cual requieren varias voces
que expresen lo que sucede.
Cuando llegamos a nuestro último destino, nos desvelan un
momento mágico del montaje. No os cuento mucho por si vais a verlo, pero es un
número lleno de plasticidad y de sentimiento que ha acabado por conquistarme.
Después solo hay que quedarse a un lado, mirar a la compañía. Ver como disfruta
de todo este momento que han vivido en una tarde, como intercambian
sensaciones, para darse cuenta de la ilusión con la que afrontan este reto de
salir de su Mataró natal y venir a Madrid a mostrar lo que les nace de dentro.
Sinceramente, valoro mucho la valentía de querer poner en
pie algo así, montarlo y dejarse literalmente la piel en ello. Unas poniéndose
encima del escenario, otras dirigiendo o, incluso, produciendo, como es el caso
de Sara Pérez, que cree como Mercè, que hay algo entremedias del teatro y la
danza, que está por descubrirse y que hay que intentar darlo a conocer.
Solo por esto, yo creo que ya merece la pena hacer el
esfuerzo de acercarse y comprobar en persona que hay un buen trabajo tras tanto
esfuerzo.
Gracias a todas ellas por dejarnos compartir un rato tan
agradable, y poder ser por una tarde sus Romeos y así sentirnos conquistados
por estas Julietas. ¡Todo un placer!
Etiquetes de comentaris: sala cabanyes
# posted by El bloc de notes d'en Toni : d’agost 27, 2012
0 comments
La magia del musical de gira por España
Vuelve a los escenarios la obra de Disney 'La Bella y la
Bestia' en un recorrido por 17 ciudades del país
"Érase una vez un príncipe malvado y egoísta que
recibió la visita de una anciana en una lluviosa noche, pidiéndole asilo. El
príncipe se negó a acogerla en su castillo por su aspecto andrajoso, y de
inmediato, la mujer se convirtió en una bella hechicera que le condenó a tener
apariencia de una monstruosa bestia hasta que encontrase el amor
verdadero". Este es el comienzo de una de las historias más populares y
famosas, 'La Bella y la Bestia'. El relato, que toma su base de un cuento
tradicional europeo del siglo XVIII -si bien algunos estudios remontan su
origen en 1550-, es mundialmente conocido desde que Disney hiciera su propia
adaptación en 1991, con la que ganó el Globo de Oro a la Mejor Comedia-Musical
y una nominación al Oscar a Mejor Película cuando aún no existía la categoría
de animación.
De ahí al salto a Broadway y a otros escenarios
internacionales, como Madrid en 1999. La obra volvió a España hace cinco años,
repitiendo el éxito de anteriores producciones y, ahora, por primera vez, el
musical de 'La Bella y la Bestia' recorrerá el país pasando por 17 ciudades
como Valladolid, Bilbao, Sevilla o Alicante desde el próximo septiembre hasta
agosto de 2013. Una versión que tiene como novedad la comicidad. "Cada uno
le estamos sacando nuestro toque", explica Talía del Val, la actriz que
encarna a la bohemia Bella. Opinión que comparte con el 'malo' del musical,
Gastón, interpretado por el 'eurovisivo' Daniel Diges: "Aunque también el
reparto es diferente, si bien algunos actores repiten". Es el caso de Raúl
Peña, que vuelve a transformarse en Lefou, el inseparable lacayo de Gastón. Se
une al reparto Ignasi Vidal, con una amplia trayectoria en el teatro musical, y
que se pondrá en el 'pellejo' de la Bestia. "Es uno de los musicales más
emblemáticos de la historia. Es un regalo", asegura.
Además, en esta producción el papel del adorable y despierto
Chip, el hijo de la Señora Potts convertido en taza parlanchina, será
interpretado por diferentes niños procedentes de las ciudades en las que se
representará la obra y donde, en algunos casos, aún sigue abierto el cásting.
"Los niños son los que menos miedo dan, porque al final son los que mejor
defienden el trabajo, ya que lo ven como un juego", comenta Peña, quien
trabajó con su sobrino en la anterior producción de 'La Bella y la Bestia' , y
que encarnó a la simpática tacita.
La producción arranca en el Teatro Calderón de Valladolid el
próximo 1 de septiembre, donde el éxito en la venta de entradas ha obligado a
prorrogar una semana más las funciones. "La expectación es, desde luego,
muchísima, tanto por nuestra parte como por el público, que a pesar del
momento, está comprando entradas con mucha antelación", explica Vidal.
Tras emocionar a más de 35 millones de espectadores en todo el mundo y venir
precedida por el éxito del también musical de Disney 'El Rey León', 'La Bella y
la Bestia' cuenta con un despliegue técnico -unos 70 operarios- y humano -35
actores en escena- que intentará igualar las cifras de las anteriores
versiones. "Hay de todo, desde los bailes corales como el del festín a
momentos muy íntimos cuando la Bella y la Bestia se enamoran. Lo vería un
montón de veces y no me cansaría", confiesa del Val. "Para mí es pura
magia", sentencia Diges. Todos los protagonistas coinciden: 'La Bella y la
Bestia' es un cuento de hadas que explica a través de una de las historias de
amor más románticas de todos los tiempos que "la belleza está en el
interior".
Etiquetes de comentaris: la bella y la bestia, musicals a espanya
# posted by El bloc de notes d'en Toni : d’agost 27, 2012
0 comments
26 d’agost 2012
FiraTàrrega 2012: propostes que només es podran veure a Tàrrega
publicat
per www.firatarrega.com 24/08/2012 foto David Ruano
Dins d’un ampli catàleg d’espectacles de diferents gèneres
escènics, es presenten propostes úniques i singulars
Com cada setembre durant els últims 32 anys, FiraTàrrega
acull un públic fidel i a tots els que estiguin disposats a gaudir de les arts
de carrer amb una selecció d’espectacles innovadors i de gran qualitat que
inundaran els carrers, les places i els
espais escènics de la ciutat. Durant els dies 6, 7, 8 i 9 de setembre,
companyies, professionals de les arts escèniques i espectadors es reuniran a
Tàrrega per delectar-se amb la programació elaborada durant l’últim any
per celebrar una nova edició de la Fira.
Ens trobarem amb companyies consolidades, que tornen a la
Fira per estrenar els seus espectacles, amb d’altres que s’apropen per primera
vegada a FiraTàrrega amb propostes que trenquen barreres, que experimenten amb
els llenguatges escènics. També podrem gaudir d’artistes novells que han
treballat durant els últims mesos en la creació i producció dels seus
espectacles amb la col•laboració de FiraTàrrega a través del Programa de Suport
a la Creació.
FiraTàrrega 2012 presenta una programació basada en les arts
de carrer sense deixar de banda propostes singulars i innovadores en sala.
Teatre, dansa, circ... múltiples gèneres amb una especial atenció als formats
híbrids. Espectacles que fomenten el diàleg, que estableixen una relació amb
l’espai en el qual es desenvolupen. Una fusió de llenguatges que es veu molt
incentivada per la incursió audiovisual i les arts multimèdia en el món de les
arts escèniques.
Els britànics Wired Aerial Theatre seran els encarregats
d’inaugurar FiraTàrrega 2012 amb l’estrena al nostre país d’ As the world
tipped, una proposta que combina audiovisuals i teatre aeri per proposar una
reflexió al públic sobre el canvi climàtic.
Una altra companyia internacional que també es presenta a
FiraTàrrega per estrenar el seu espectacle és la belga Charleroi Danses, que
ens sorprendrà amb una reflexió íntima sobre la memòria a través d’una
performance coreogràfica única, realitzada mitjançant el moviment de les mans.
Els espectacles de sala ofereixen propostes molt potents i
arriscades. És el cas de Marta Carrasco que representarà al Teatre Ateneu No sé
si… un espectacle de dansa, paraula i gestualitat. La companyia holandesa Schweigman&
també sorprendrà amb la seva última creació Zweep, un espectacle que apel·la
als sentits amb una cuidada posada en escena.
FiraTàrrega també busca facilitar els processos de creació
de les companyies a través del Programa de Suport a la Creació, dins del qual
ens trobem una sèrie d’espectacles que creuen fronteres i ofereixen propostes
molt elaborades i inusuals. Enguany FiraTàrrega ha apostat per la companyia
Obskené, la qual ofereix una peça teatral que escull el carrer com a escenari
per a fer-nos reflexionar sobre la xenofòbia des d’una visió contemporània.
L’aposta per fomentar la creació continua amb la companyia Ferroluar, que
oferirà al públic de la Fira una instal·lació protagonitzada per un robot en
forma d’insecte gegant, la qual té com a resultat final la transformació de
l’espai públic. TeatrodeCerca també forma part del Programa de Suport a la
Creació. Ens presentarà Que vaya bonito (una de terraos), peça que es debat
entre la intimitat del cinema i la proximitat del teatre.
Amb la finalitat de crear sinèrgies, diàlegs i
internacionalitzar el mercat, FiraTàrrega participa en creacions
transnacionals. Aquest any és l’edició dels països nòrdics. Sota el Focus
Nòrdic, públic i professionals podran apropar-se al món escènic del nord
d’Europa. Com a proposta artística, sota aquest programa trobem Bring the Ice.
Companyies sueques, catalanes, daneses, fineses i franceses vinculades al
centre de creació suec Subtopia presenten un cabaret de circ de carrer
contemporani en un espai dissenyat per l’escenògraf Jordi Queralt. Un altre
espectacle que tornar a posar de manifest la varietat i l’autenticitat de cada
una de les propostes que conformen la programació de FiraTàrrega 2012.
Aquest només és un breu recorregut per la programació de la
Fira, però encara hi ha moltes més propostes. Més de 60 espectacles de dansa,
teatre, circ… (entre la programació oficial i els espais d’empresa) de carrer i
de sala. Des de la pàgina web de FiraTàrrega (www.firatarrega.com) ja es pot
descarregar tant el Programa Oficial com també pot fer-se efectiva la compra
d’entrades anticipades per als espectacles de sala.
Etiquetes de comentaris: fira tarrega
# posted by El bloc de notes d'en Toni : d’agost 26, 2012
0 comments
El musical de Sabina ''Más de 100 mentiras'', se estrenará en Buenos Aires
La música de Sabina deleitará auditiva y visualmente con
esta puesta en escena.
El cantante supervisa la puesta en escena
Los creadores son responsables de ''No me puedo levantar''
inspirado en los éxitos de Mecano
El musical incluirá 22 temas de Sabina entre ellos ''Y sin
embargo'', ''Contigo'', ''Por el boulevard de los sueños rotos'' de los éxitos
más sonados
"Más de 100
mentiras", el musical inspirado en las canciones de Joaquín Sabina vuelve
el 28 de septiembre al Teatro Rialto de Madrid en una segunda temporada
limitada que acabará en enero para dar el salto a Buenos Aires en abril de
2013.
La obra, dirigida por el cineasta y guionista David Serrano
y producida por Drive, fue estrenada el pasado 6 de octubre y ha sido vista ya
por 200 mil espectadores, según los también creadores del musical inspirado en
las canciones de Mecano, "Hoy no me puedo levantar", que regresará a
México D.F. a principios de año.
"Más de 100 mentiras", título también de una de
las canciones del compositor jienense y que pertenece al álbum "Esta boca
es mía" (1994), comenzó a fraguarse en 2006, una año después del estreno
en Madrid de "Hoy no me puedo levantar".
José María Cámara, presidente de la productora Drive y
responsable de los musicales "Enamorados anónimos" y "40 el
musical", adelantó que será el próximo mes cuando se desvele el nombre del
teatro bonaerense en el que se estrenará, siendo el Lola Membrives y el Astral
los que tienen más posibilidades.
"Más de 100 mentiras" incluye 22 canciones de
Sabina, temas como "Pongamos que hablo de Madrid", "Y sin
embargo", "Contigo", "Calle Melancolía", "19 días
y 500 noches", "Princesa", "Y nos dieron las diez" o
"Por el bulevar de los sueños rotos".
El guion de David Serrano cuenta la historia, cargada de
mentiras, de tres colegas que trabajan para un mafioso y que cuando deciden
establecerse por su cuenta su exjefe les tiende una trampa. Uno de ellos muere,
otro vuelve al redil y al tercero le caen tres años de cárcel. Este último,
cuando sale de prisión, lo hace con un único objetivo, venganza.
Con dirección musical de
Pancho Varona, David Serrano, Joasé María Cámara y Daniel García, y la
supervisión de Sabina, la obra la protagonizan Jaime Zatarín, Adriám Lastra,
Guadalupe Lancho, Víctor Massán y Diego Paris, entre otros
Etiquetes de comentaris: más de 100 mentiras, musicals a espanya, musicals al mon
# posted by El bloc de notes d'en Toni : d’agost 26, 2012
0 comments
25 d’agost 2012
Reflexió artística sobre el maltractament infantil
Un espectacle de teatre, ball, cant i música en directe farà
una reflexió artística sobre el maltractament infantil. Es tracta de ‘Xíndria o
el devorament de la criatura‘, una obra de Montse Turà Tresserras que serà
interpretada pel grup iN-fuSió els propers 31 d’agost i 1 de setembre, a les 10
de la nit, al Teatre Orfeó de Calella.
És la primera vegada que Montse Turà, amb una llarga
vinculació amb el món de l’espectacle, hi participa com a guionista i
directora. L’autora va escriure aquest guió, inicialment cinematogràfic, l’any
1983; però, a causa de la duresa i surrealisme del seu contingut, no es va dur
mai a terme. Un cop reconvertit per dur-lo a escena, el grup iN-fuSió de
l’Associació Pro-Dansa, està a punt de fer l’estrena d’aquest guió, gairebé tres
dècades després.
Segons Turà, ‘Xíndria o el devorament de la criatura’ és un
espectacle metafòric amb tocs surrealistes, amb “unes belles imatges, amb
alguns textos i música inèdits”; i, tot això, amb “un sabor especial cap a la
reflexió sobre el maltractament infantil”. En l’obra “no hi ha un intercanvi de
rols, sinó una barreja de tots ells”, apunta l’autora, i per tant no hi ha un
sexe definit en cap moment. “Hi ha persones, sentiments, esperits i per sobre
de tot nens innocents, possiblement fruit de l’amor però desgraciadament molts
d’ells malmesos per l’egoisme humà”, subratlla.
L’equip de ‘Xíndria o el devorament de la criatura’ ha
plantejat aquesta representació com “un repte creatiu, fer un còctel i donar
vida a un espectacle”. Montse Turà ha destacat també que l’obra “no hagués
estat possible sense les circumstàncies viscudes i sobre tot sense els actors,
ballarins, músics, familiars i amics, que han posat fil a l’agulla”, juntament
amb l’Ajuntament de Calella.
Per altra banda, el grup iN-Fusió ha nascut d’una barreja de
disciplines que es porten a terme dins l’associació cultural sense ànim de
lucre Pro-Dansa, on els seus integrants fan dansa, cant, música, imatge, teatre
i interpretació. Aquest grup es va estrenar l’any passat amb l’obra FlashBack,
a la Sala Mozart de Calella.
Fitxa:
Espectacle: ‘Xíndria o el devorament de la criatura’
Guió i direcció: Montse Turà
Ballarines: Eleonora Martínez i Jasna-Góra Picó
Balls Llatins: Lara Andreu i Toni Rios
Ball Flamenc: Jessy Llamas i Juan Heredia
Tango: German Bustos, Silvia Blanco i David Campassol
Preu: 5 euros (Entrades anticipades, Museu Arxiu de Calella)
Intèrprets:
Rafa Jiménez
Esther Llobet
Claudia Tarridas
Oriol Sauleda
Sadko Codesido
Caixa flamenca: Nono Salazar
Veu, guitarra i composició de: “El part” i “Al despertar”:
Neus Borrell
Veu, guitarra i composició de: “Que bonic es estimar i
“Alegria subtil”: Joan Sans
Cantant
melòdic: German Bustos
Texts:
“Sol a medianoche”, “Abans de l’alba” i “Prop l’horitzó”:
del llibre “recull” i altres, de Montse Turà;
Monòleg d’en Rafa, extret del llibre “Alas rotas” de Gibranh
Kalil Gibranh
Manegament
i marketing: Toni Pedraza
Event Pro
Music: Joan Sans i Jordi Segura
SESI (suport a escenografia, so i il·luminació): Àngel Pigem
Etiquetes de comentaris: teatre orfeó de calella
# posted by El bloc de notes d'en Toni : d’agost 25, 2012
0 comments
Candás receta risa ante la crisis
El XXII Salón de teatro costumbrista asturiano, que
levantará el telón el día 22 y vivirá seis estrenos absolutos, contará con la
presencia de doce compañías
organizadores y actores. Alain Fernández, gerente del teatro
Prendes; Armando Rodríguez, en representación del Puerto de Gijón; Amelia
Fernández, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Carreño; José Ramón López,
presidente de la Federación de Grupos Teatrales Amateurs de Asturias (FETEAS);
y Eladio Sánchez, actor y director de la «Compañía Asturiana de Comedias»,
ayer, en el «stand» de LA NUEVA ESPAÑA en la Feria de Muestras de Gijón.
braulio fernández
«Al mal tiempo, buena cara», parecen decir los actores y
organizadores del Salón de teatro costumbrista de Candás. Y es que nada mejor
que la mayor selección de teatro asturiano que se puede contemplar en la región
para aliviar las penas de la crisis. Eso sí, «el salón necesita poca
publicidad, ya que la calidad y cantidad e los grupos ya hablan por sí solas»,
como dice el mítico actor y director de la «Compañía Asturiana de Comedias»,
Eladio Sánchez.
Sánchez, junto a los organizadores del certamen, proclamó
las virtudes del salón, que cumple su vigésima segunda edición, en la presentación
del mismo, celebrada ayer en el «stand» de LA NUEVA ESPAÑA de la Feria
Internacional de Muestras de Asturias, en Gijón. Y es que si de una cosa están
seguras las doce compañías que levantarán el telón a partir del miércoles 22 de
agosto en el teatro Prendes de Candás es de que tras dicho telón encontrarán al
público y, con él, la horma de su zapato: la carcajada.
Todo ello a pesar de que, como explica el director de la
Federación de grupos teatrales amateur de Asturias (FETEAS), José Ramón López, «es
un año difícil, en el que los acontecimientos nos hacen la vida un poco más
incómoda». Ante esto, la receta no puede ser otra que la risa. «Cada vez hay
más teatro amateur», se vanagloria López, quien apuesta por el crecimiento de
los textos teatrales modernos. De hecho, adelantó, «tenemos para este año el
reto que supone que vayan a representarse varios textos ambientados en Candás».
La Feria de Gijón reunió ayer a actores, como López y
Sánchez, con organizadores. Para Alain Fernández, gerente del teatro Prendes de
Candás y coordinador del salón, «la feria es el lugar de referencia del verano
en Asturias, y el salón es la referencia del verano candasín». La alta
asistencia de público que año a año acude al certamen teatral así lo atestigua.
Como dice Fernández, «acude a ver teatro y a recibir una inyección de buen
humor durante los doce días de representación».
«Tenemos doce compañías, seis estrenos absolutos, que
demuestran la consolidación del referente teatral del verano asturiano», se
congratuló la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Carreño y presidenta del
Patronato del Centro Cultural teatro Prendes, Amelia Fernández López, quien
además agradeció «a los patrocinadores que respondan en tiempos de crisis como
lo están haciendo».
Junto a ella se encontraba, en representación de uno de esos
patrocinadores, la Autoridad Portuaria de Gijón, el perlorín Armando Rodríguez,
quien aseguró: «Hay que seguir apostando por esta iniciativa, ya que el salón
es un éxito contrastado y como carreñense me satisface y me hace sentir un gran
orgullo ver cómo progresa».
Así pues, a partir del próximo miércoles, se producirán doce
veladas de teatro narrativo, cómico, asturiano, comenzando por una función a
cargo del grupo «Santa Barbara» de Llaranes (Avilés), que interpretará la obra
de Carmen Campo Mier, «Muyerines», lo que supone el primero de los estrenos
absolutos. Como todas las funciones, tendrá lugar a las once de la noche, en el
teatro Prendes, en la avenida del Ferrocarril de Candás. Seguirán en participación
las compañías de Penedo Abayón, Rosario Trabanco, Carbayín, «Chanclos Asgaya»,
La Cruz de Ceares, «Trama Teatro», «El Hórreo», Grupo Cultural «Xana» de
Perlora, «Compañía Asturiana de Comedias», «Traslluz», y «Padre Coll», de La
Felguera, que se encargará del cierre del salón, el 2 de septiembre.
Además, y como colofón, el viernes 7 de septiembre se
celebrará, a los ocho de la tarde, la gala de los premios «Aurora», con el
espectáculo «Galablanca», con la entrega de la décima edición de los premios
«Aurora Sánchez».
Para abrir boca de lo que serán las doce mejores noches de
teatro asturiano del año, y como preámbulo del XXII Salón de Candás, mañana, a
partir de las 21.00 horas, y por las calles de la villa candasina, se
representará «El viaje a alguna parte».
Etiquetes de comentaris: salón de teatro costumbrista asturiano
# posted by El bloc de notes d'en Toni : d’agost 25, 2012
0 comments
24 d’agost 2012
La Fira Mediterrània de Manresa coopera amb el 9è concurs OFF the Calle de Saragossa
Zaragoza Cultural i la Fira signen un
conveni de col·laboració
La Fundació Fira Mediterrània de Manresa coopera per segon
any consecutiu amb la Societat Municipal Zaragoza Cultural en el novè concurs
‘Off de Calle’, dirigit a tots els artistes individuals o companyies
artístiques en les disciplines de dansa, música, teatre, clown, circ, que
utilitzin els espais oberts com escenari d'expressió, i que es desenvoluparà
durant les Festes del Pilar de Saragossa el proper mes d’octubre de 2012. Els concursants opten als premis constituïts
per la participació en les fires Umore Azoka de Leioa (Euskadi) i Mediterrània
de Manresa 2013, en les Festes de Sant Mateu de Logronyo 2013 (La Rioja); i en
el Festival Internacional de Teatre de Molina de Segura 2013 (Múrcia).
També ens trobareu a:
Etiquetes de comentaris: fira mediterranea
# posted by El bloc de notes d'en Toni : d’agost 24, 2012
0 comments
23 d’agost 2012
LOS PENSAMIENTOS DE JULIETA en Sala Triángulo
jueves 23 de agosto de 2012 a las 20:30 Y otras fechas
Sala Triángulo Calle de Zurita, 20, 28012 Madrid, España
Danza: LOS PENSAMIENTOS DE JULIETA, de Mercè Grané
Si tienes 15 años y lees Romeo y Julieta es muy posible que
la historia te atrape por su rebeldía e inocencia. Con 20 o 30 puedes verlo
entre la ternura y el ridículo más absoluto en experiencias propias.
Pero si la inocente Juliera (dejando de lado al pobre Romeo)
se convierte en la protagonista de nuestra historia y decidimos ahondar en sus
verdaderas inquietudes desde la experiencia de los 15. la intensidad de los 20,
y la ya crisis pero sabia mirada de los 30... eso ya es otra cosa.
Nuestra Julieta es sabia, sabe lo que quiere, lo que no y a
veces no sabe... habla si quiere o calla a voluntad. Nuestra Julieta es una
Lolita de su tiempo, capaz de decidir por si sola pese a todos los conflictos
que la rodean. Convirtiéndose el suicidio en un mero trámite. Sexual y tierna,
visceral y temperamental... a su manera. Y no penséis que así es nuestra
versión, esta es la Julieta de Shakespeare, la de 15 años con ganas de
descubrir, experimentar, amar, transgredir y dispuesta a dudar, a envenenarse
por la vida y por Romeo, embriagada por la falta de sensatez de la que todos
hemos sido víctimas alguna vez.
Romper y viajar a través de la danza el trágico arquetipo de
los amantes para que sea un historia nueva, actual y particular gracias a
nuestras seis Julietas... bellas, únicas e irrepetibles. Y saber sin cambiar ni
una sola de las nobles palabras de William Shakespeare cuáles fueron realmente
los pensamientos de Julieta.
Etiquetes de comentaris: dansa i coreografia, sala cabanyes
# posted by El bloc de notes d'en Toni : d’agost 23, 2012
0 comments
"El dolent de la crisi és com en Wally. ¿On és?"
Les set protagonistes de la comèdia teatral 'Noies de
calendari' despullen la seva indignació
PUBLICAT PER IMMA FERNÁNDEZ - BARCELONA - 14 AGOST 2012 FOTO :
Anna Azcona, Eva Baceló, Isabel Rocatti, Maife Gil, Imma Colomer, Cati
Solivellas i Teresa Vallicrosa, protagonistes de 'Noies de calendari'. ALBERT
BERTRAN
A partir del 8 de setembre ens alegraran la recessió amb la
comèdia 'Noies de calendari', sota la direcció d'Antonio Calvo, al Teatre
Poliorama. Anna Azcona, Eva Barceló, Imma Colomer, Maife Gil, Isabel Rocatti,
Cati Solivellas i Teresa Vallicrosa despullen aquí la seva indignació contres
els "llops que hi són però no es deixen veure".
Anna Azcona, Eva
Baceló, Isabel Rocatti, Maife Gil, Imma Colomer, Cati Solivellas i Teresa
Vallicrosa, protagonistes de 'Noies de calendari'. ALBERT BERTRAN
La crisi ens té a tots "acollonidos", asseguren
les actrius. "Veus una espècie de monstre que es va acostant,
acostant", explica Colomer, que proclama una solució: "La
independència. La de Catalunya i la de les altres comunitats: Galícia,
Andalusia. A veure si en 'petit comité' veiem les cares dels llops. Perquè hi
són però no es veuen. Si estem més a prop, potser els veiem i ens podem
entendre una mica".
Barceló
posa nom a aquests llops: "Els del club Bilderberg. Els bilderbergians
aquests són perillosíssims". "Aquí hi ha més capes que la
ceba. Alguns estan amagats. El dolent no es deixa veure. ¿On és Wally? Doncs
igual, ¿on és el dolent?", afegeix Colomer.
A Azcona la irrita l'escàndol de Bankia. "Estem pagant
el fitxatge de Ronaldo entre tots. ¡Te uns collons com un toro,
l'assumpte!". "Sí, estem envoltats de delinqüents. I el pitjor és que
viuen tan tranquils”, afegeix Colomer, mentre Rocatti critica
"l'elevadíssim frau fiscal i l'evasió de capitals". Davant tanta mala
notícia, Gil ho té clar: "Em prenc un whisky. Whisky directe a la
vena".
Etiquetes de comentaris: teatre poliorama
# posted by El bloc de notes d'en Toni : d’agost 23, 2012
0 comments
22 d’agost 2012
5 raons per comprar entrades de FiraTàrrega 2012 anticipadament
FiraTàrrega ha obert la compra anticipades d'entrades! Et
donem 5 motius per comprar-les avui mateix . No esperis més!
1. Les entrades anticipades gaudeixen d'un 20% de descompte
2. Beneficia't de l'IVA reduït abans de la pujada a partir
de l'1 de setembre
4. Evita les cues a les taquilles. Amb l'entrada anticipada
ja pots imprimir les entrades des de casa sense passar per taquilles.
5. No et quedis sense entrades. Hi ha espectacles molt
interessants i únics amb aforament reduït. No et quedis sense veure'ls.
Si ho preferiu, també podeu comprar les entrades des del
servei Telentrada de CatalunyaCaixa.
Voleu saber més de FiraTàrrega 2012? Què podrem veure del 6
al 9 de setembre?
Si voleu saber quina és la programació d'enguany i veure
quins espectacles s'adapten més a les vostres preferències, ja us podeu
descarregar el Programa Oficial.
I, evidentment, també us podeu deixar assessorar pel nostre
director artístic, en Jordi Duran, que ens parla en aquest vídeo d'alguns dels
espectacles d'aquesta edició.
Etiquetes de comentaris: fira tarrega
# posted by El bloc de notes d'en Toni : d’agost 22, 2012
0 comments
Les 5 'Complicitats en Xarxa' del Tantarantana
El teatre del Paral·lel potencia la seva participació dins
la Xarxa de Teatres Alternatius espanyols organitzant la tercera edició d'un
cicle protagonitzat per companyies d'arreu de l'Estat
publicat per ARA Barcelona el 14/08/2012 foto Una escena de 'Pareja abierta' / TEATRE
TANTARANTANA
1. 'Pareja abierta': La companyia andalusa Producciones
Imperdibles presenta la visió mordaç i crua que el dramaturg italià i premi
Nobel Dario Fo va tenir de la vida de parella, el matrimoni i la família (del
15 al 19 d'agost).
2. 'El desencanto': La gran protagonista d'aquest espectacle
és la vida a les ciutats, vista des de diferents òptiques, i des de la mirada
de personatges d'edats diverses. És un muntatge de la companyia valenciana, i
la dramatúrgia està signada per Jacobo Pallarés (del 23 al 26 d'agost).
3. 'El río de las palabras': En aquesta obra, d'Inés de la
Cuadra, la companyia extremenya Teatro Guirigai se submergeix en la història
d'una adolescent fascinada per la seva mare, una escriptora d'èxit, i la de la
mateixa autora (del 30 d'agost al 2 de setembre).
4. 'Visitando el zoo de cristal': Les companyies valencianes
Saga Produccions i Zircó Produccions presentaran una nova adaptació d'aquest
clàssic de l'autor d''Un tramvia anomenat desig' sobre les fragilitats, els
temors i les frustracions de quatre personatges tancats en un pis asfixiant.
5. 'El sopar': Quin és el paper de l'actor? I el del públic?
La companyia mallorquina Produccions del Mar puja aquesta reflexió als
escenaris amb l'espectacle 'El sopar'. En aquesta obra, cinc actors es troben
al voltant d'una taula parada i no saben quin és el seu paper (del 13 al 16 de
setembre).
Etiquetes de comentaris: teatre tantarantana
# posted by El bloc de notes d'en Toni : d’agost 22, 2012
0 comments
21 d’agost 2012
"Los Pensamientos de Julieta 'Llega A la Sala Triángulo de Madrid
Los Próximos Días 23, 24 y 25 de Agosto Llega A la Sala
Triángulo de Madrid de Los Pensamientos de Julieta , ONU Espectáculo Dirigido Y
coreografiado por bulerías Mercè Grane ( Paisatges, De Peli, pelo) Donde sí
Julieta convierte en la Protagonista de la Historia, permitiendo al espectador
ahondar en el SUS verdaderas inquietudes de la inexperiencia de los 15, la
INTENSIDAD de los 20 y en la crisis Pero sabia mirada de los 30.
Mercè Grané creación Este Espectáculo Por ENCARGO del
Festival de Shakespeare de Cataluña, y es seleccionado en 2012 Por El Festival
FIB Actúa. Formada Como actriz en Escuelas de como la memoria o Eolia, Amplia
SUS Estudios de danza en Broadway Dance Center y Con Profesores de la talla de
Alvin y Merce Cunnigham Callejón, completando Su Formación Con Estudios de
canto, solfeo y piano. Como coreógrafa desarrolla El Proyecto "en
movimento" Desde 2006, Con Cuatro bailarinas noveles De 15 Años Para Las
Mercè creación de Que Varios espectaculos, ELLOS Entre Los Pensamientos de Julieta.
Ademas de Directora a instancia de parte, Forma Como Bailarina de la Compañia
TRÁNSITO DURANTE Seis Años en Los espectácuos Sapho y Trans20.
Protagonizado Por Elena de Ramón, Olga Tarrés, Ariño Esther
Gispert Clara, Bárbara Martín y Cristina Castellà COMO SEIS las Julietas, y Con
Música de artistas de como Clara Peya, Janis Joplin, Noa o Sara Pérez, Rompe y
Viaja un Través de la Danza El Trágico Arquetipo de los Amantes, Grané ha
conseguido CREAR Una Historia nueva, real y concreto de la trágica Historia Escrita
Por Shakespeare en El Siglo XVI.
Etiquetes de comentaris: dansa i coreografia, sala cabanyes
# posted by El bloc de notes d'en Toni : d’agost 21, 2012
0 comments
Temporada Alta avança la venda d'entrades d'espectacles per evitar la pujada de l'IVA
Es tracta dels concerts d'Antònia Font, Albert Pla i Neil
Hannon així com la representació teatral 'Incendis'
El Festival Temporada Alta posarà a la venda, a partir del
pròxim dilluns 13 d'agost, les localitats per quatre dels seus espectacle per
que les persones que les adquireixin s'estalviïn l'augment de l'IVA a partir de
l'1 de setembre. Aquests es sumen als sis que ja es poden comprar des del 10 de
juliol. Dels quatre espectacles que es posaran a la venda hi ha tres propostes
musicals i una teatral. En concret són la presentació del nou disc d'Antònia
Font, i els concerts d'Albert Pla i Neil Hannon, a més de la representació
teatral d' 'Indencis', sota la direcció d'Oriol Broggi. Les entrades es poden
comprar a la web del festival.
Etiquetes de comentaris: temporada alta de girona
# posted by El bloc de notes d'en Toni : d’agost 21, 2012
0 comments
20 d’agost 2012
Los pensamientos de Julieta
Esta obra puede Romper y viajar a través de la danza el
trágico arquetipo de los amantes para que sea un historia nueva, actual y
particular gracias a nuestras seis Julietas... bellas, únicas e irrepetibles.
Sinopsis:
Si tienes 15 años y lees "Romeo y Julieta" es muy
posible que la historia te atrape por su rebeldía e inocencia. Con 20 o 30
puedes verlo entre la ternura y el ridículo más absoluto en experiencias
propias.
Pero si la inocente Julieta (dejando de lado al pobre Romeo)
se convierte en la protagonista de nuestra historia y decidimos ahondar en sus
verdaderas inquietudes desde la experiencia de los 15. la intensidad de los 20,
y la ya crisis pero sabia mirada de los 30... eso ya es otra cosa.
Nuestra Julieta es sabia, sabe lo que quiere, lo que no y a
veces no sabe... habla si quiere o calla a voluntad. Nuestra Julieta es una
Lolita de su tiempo, capaz de decidir por si sola pese a todos los conflictos
que la rodean. Convirtiéndose el suicidio en un mero trámite. Sexual y tierna,
visceral y temperamental... a su manera. Y no penséis que así es nuestra
versión, esta es la Julieta de Shakespeare, la de 15 años con ganas de
descubrir, experimentar, amar, transgredir y dispuesta a dudar, a envenenarse
por la vida y por Romeo, embriagada por la falta de sensatez de la que todos
hemos sido víctimas alguna vez.
Romper y viajar a través de la danza el trágico arquetipo de
los amantes para que sea un historia nueva, actual y particular gracias a
nuestras seis Julietas... bellas, únicas e irrepetibles. Y saber sin cambiar ni
una sola de las nobles palabras de William Shakespeare cuáles fueron realmente
los pensamientos de Julieta.
Intérpretes:
Compañía Mercè Grané
Etiquetes de comentaris: dansa i coreografia, sala cabanyes
# posted by El bloc de notes d'en Toni : d’agost 20, 2012
0 comments
El Palacio Euskalduna acapara casi toda la oferta teatral festiva
EL PÚBLICO PODRÁ DISFRUTAR DE 12 OBRAS, QUE CUENTAN CON UN
GRAN REPARTO, EN CUATRO TEATROS DE BILBAO
PUBLICAT
PER EUNATE FERNÁNDEZ -12 AGOT 2012 - BILBAO.
WWW.DEIA.COM
El teatro es una bonita herramienta para reír e incluso
llorar y cada vez se está convirtiendo en la alternativa cultural más
importante para los vizcainos. Aste Nagusia es un gran momento de ocio y, de
esta forma, el público podrá disfrutar de doce obras dirigidas a todos los
públicos y a todos los bolsillos en los diferentes espacios teatrales de la
villa.
En sus cuatro salas, este año el Euskalduna trae más teatro
que nunca, ya que para Aste Nagusia cuenta con ocho obras. El teatro comenzará
el día 17 con dos obras. La primera de ellas, El Apagón, es una de las comedias
más aplaudidas del momento y el reparto cuenta con Gabino Diego. La segunda, en
cambio, es Antalogía, los mejores monólogos de Agustín Jiménez.
Pero el Euskalduna volverá a llenar el Auditorium con dos
grandes producciones. Por un lado El Huésped del sevillano, patrocinado por
DEIA y Sonrisas y lágrimas. La zarzuela de El Huésped del sevillano cuenta con
música del maestro Jacinto Guerrero y librote de Juan Ignacio Luca de Tena y
Enrique Reoyo. Asimismo, Sonrisas y lágrimas, está dirigida por Jaime
Azpilicueta e interpretada, en sus principales papeles, por el actor Carlos
Hipólito -que se ha revelado también como un gran cantante de musicales-,
Silvia Luchetti, Loreto Valverde y Noemí Mazoy. Esta obra se presenta en el
Euskalduna con la producción musical más grande de la historia de este género.
Incluye un equipo de más de 100 personas, 22 cambios de escenario y un
vestuario de 140 trajes. En el reparto, destacan los tres pequeños de Bilbao
que participaron en el casting, el cual se celebró en la villa, para
representar a los tres hijos de la familia Von Trapp.
TEATRO ARRIAGA Como todos los años, el teatro Arriaga
completará sus butacas con el género musical. My fair lady es la obra por la
que han apostado este año. Se ofrecerá en una gira única y exclusiva con Paloma
San Basilio y Juan Gea como protagonistas y con la presencia de Joan Crosas en
el papel de Alfred P. Doolittle y Ana María Vidal como la Sra. Higgins.
Bajo la dirección de Jaime Azpilicueta, esta producción
cuenta con una escenografía que incluye proyecciones de imágenes de Londres de
principios del siglo XX y un deslumbrante vestuario. My fair lady podrá
disfrutarse desde el día 15 hasta el 31, excepto los días 18 y 27.
Esta obra cuenta la historia de Elisa Doolitle, una florista
de los bajos fondos convertida en una mujer de alta sociedad. El musical trata
temas fundamentales como la distinción de clases y los géneros masculino y
femenino en la historia, pero sin olvidar en ningún momento el punto cómico.
Está basado en la obra de Bernard Shaw, Pigmalión. The New York Times denominó
esta obra como "el musical perfecto" gracias a la mezcla entre teatro
y musical.
PABELLÓN 6 Y TEATRO CAMPOS Por otro lado, Pabellón 6
estrenará dos producciones. El día 16 llega Esencia Patria, una obra dirigida
por Ramón Barea que estará en cartel hasta el día 2 de septiembre. Se podrá ver
todos los días a partir de las 20.30 horas por 15 euros la entrada. Por su
parte, la obra Cavaret billano se podrá disfrutar todas las noches a las 23.30
horas por un precio de 10 euros la entrada.
Además, Moncho Borrajo reinará en el teatro Campos con el
espectáculo de humor Golfus Hispanicus. En esta obra el público se trasladará
hasta el siglo III en el que el imperio romano domina Hispania. César, el
personaje de Borrajo, da a conocer con un toque de humor los pensamientos y
sentimientos de los políticos y personajes más significativos de entonces. La
obra dura dos horas, sin descanso, y las entradas se pueden comprar en el punto
de venta de las taquillas, en Arteria Entradas, y en cajeros BBK con un precio
de entre 17 y 27 euros.
Etiquetes de comentaris: bilbao, palacio euskalduna, teatre a espanya
# posted by El bloc de notes d'en Toni : d’agost 20, 2012
0 comments
19 d’agost 2012
La companyia Trànsit Dansa, de la mataronina Maria Rovira, homenatja Carmen Amaya fins al setembre al Teatre Goya
La producció de l’espectacle compta amb la col·laboració de
l’IMAC
La companyia Trànsit Dansa, dirigida per la mataronina Maria
Rovira, representa fins al setembre al Teatre Goya de Barcelona el seu
particular homenatge a la bailaora Carmen Amaya. L’Institut Municipal d’Acció
Cultural ha participat, gràcies a una subvenció demanda a la Diputació de
Barcelona, en la producció de l’espectacle.
Trànsit Dansa ja s’havia acostat a la figura de Carmen Amaya
amb l’obra “Somorrostro”, i ara fa un viatge coreogràfic per la seva
trajectòria vital. L’any que ve tindrà lloc el centenari del naixement de la
bailaora, i també es compliran 50 anys de la seva mort, al 1963, a la seva
masia de Begur. Precisament, l’últim espectacle de Trànsit Dansa arrenca en la
cambra on va morir la bailaora, per recorre després, de manera poètica, moment
imaginats de la seva existència.
“Ballant a la sorra” es va presentar el passat juliol al
Festival Grec de Barcelona i es pot veure al Teatre Goya fins al 2 de setembre.
Trànsit Dansa i Mataró
La companyia Trànsit
Dansa, molt vinculada a la ciutat, participa de forma habitual a les activitats
de l’Aula de Teatre de l’Institut Municipal d’Acció Cultural i, fins i tot,
alguns dels ballarins en són professors. El passat abril, el Teatre Monumental
va acollir la seva anterior creació “Evangelium”.
Etiquetes de comentaris: maria rovira, teatre goya
# posted by El bloc de notes d'en Toni : d’agost 19, 2012
0 comments
"La Bella y la Bestia" visitará Murcia en octubre dentro de su gira española
publicat per Agencia EFE - Madrid/Murcia, 9
agost de 2012 -
www.laverdad.es
El musical de Disney, "La Bella y la Bestia",
vuelve a España con una gira que comenzará el 1 de septiembre en el teatro
Calderón de Valladolid y continuará por los escenarios de 16 ciudades más,
entre ellas Murcia, el 26 de octubre.
El espectáculo, que se estrenó por primera vez en español en
1999 en Madrid, a donde regresó hace tres años, vuelve con un reparto renovado,
a excepción de la actuación de Raúl Peña, que encarnará de nuevo al personaje
de Lefou, por el que fue nominado a los premios Gran Vía de Teatro Musical'08.
Talía del Val protagonizará la obra junto a Ignasi Vidal con
los personajes de la Bella y la Bestia y, el cantante y actor Daniel Diges será
el malvado Gastón.
La música es del compositor estadounidense, Alan Menken,
ganador este año de un Tony por su composición para "Newsies" y tiene
en su haber dos Óscar.
El espectáculo recorrerá 16 escenarios españoles y al
respecto, Ignasi Vidal comenta que "es un éxito empresarial" poder
representar este clásico en tantas ciudades porque "la gente que se
desplazaba a Madrid para ver la obra, tal vez ahora, con la crisis, no lo
haga".
El actor, comenzó su trayectoria trabajando en
"Grease" en 1998 y ha formado parte de otros espectáculos como
"Jesucristo Superstar", en el papel de Judas y por el que fue
premiado como mejor actor del musical en 2008.
Recientemente, ha interpretado a Javert en "Los
Miserables", pero confiesa que su papel en "La Bella y la
Bestia" es "uno de los grandes que un actor puede hacer en los
géneros musicales" y se siente "muy feliz".
Tras su estreno en Valladolid, el musical viajará este año a
Santander (28 de septiembre), Murcia (26 de octubre), Córdoba (9 de noviembre),
Sevilla (23 de noviembre), Bilbao (7 de diciembre) y Tenerife (28 de
diciembre).
Etiquetes de comentaris: la bella y la bestia
# posted by El bloc de notes d'en Toni : d’agost 19, 2012
0 comments
18 d’agost 2012
Edimburg esprem la creativitat dels artistes per aconseguir nous espectadors
El festival d'Edimburg The Fringe congrega fins al pròxim
dia 27 d'agost obres de teatre, musicals, concerts i monòlegs en sales
tradicionals, però també en esglésies, banys, jardins i llibreries
publicat per ARA / EFE Edimburg el 13/08/2012
www.ara.cat foto Imatge del musical 'Zambezi
express'
Els artistes del Fringe Festival, un dels set festivals que
se celebren a Edimburg, s'esforcen per atreure nous públics a les seves
representacions, tasca no gens senzilla en un esdeveniment que agrupa 2.850
espectacles. Les activitats promocionals es concentren a High Street, un dels
principals carrers de la capital escocesa, en la qual molts artistes
representen una part de la seva obra, reparteixen pamflets i expliquen als
vianants de què tracta la seva actuació.
El festival d'Edimburg The Fringe congrega fins al dia
pròxim dia 27 obres de teatre, musicals, concerts, monòlegs, comèdies i
cabarets, gratuïts i de pagament, que es representen en sales tradicionals i
també en recintes com esglésies, banys, jardins, racons amagats, museus o
llibreries.
Un carrer que és 'com un plat amb molts sabors'
La creativitat i la promoció a peu de carrer són dos punts
fonamentals per aconseguir espectadors, en paraules de Towanda Moyo, ballarí de
l'espectacle de música i dansa de Zimbabwe 'Zambezi Express', que amb els seus
22 companys dedica quatre hores diàries a promocionar el musical. "Les
representacions al carrer estan pensades perquè la gent s'assabenti d'on actuem
i a quina hora i els entrin ganes de venir a veure'ns", ha explicat Moyo,
que reconeix que cal "treballar molt" per atreure nou públic.
Amb aquest mateix objectiu, els intèrprets de l'obra de
teatre 'Ricard III' salten del petit escenari a High Street i es cargolen per
terra entre els transeünts mentre aixequen les mans per repartir pamflets.
El guionista i còmic Peter Shaffer atreu l'atenció dels
vianants en recórrer aquest mateix carrer molt a poc a poc i amb actitud
abstreta, amb una pancarta en què presenta la comèdia 'Black Comedy' i les
dades necessàries per no perdre-se-la. També a High Street es pot gaudir de
cançons acompanyades de guitarres, gaites i percussió, fragments de monòlegs,
representacions de mímica, contacontes o música coral.
"Recórrer aquest carrer és molt divertit, és com
degustar un plat amb molts sabors", va afirmar Lizzy Evans, que va arribar
a Edimburg procedent de Cambridge amb una dotzena de pamflets a la mà i
diversos artistes.
Etiquetes de comentaris: festival d'Edimburg
# posted by El bloc de notes d'en Toni : d’agost 18, 2012
0 comments
El musical llega de gira
PUBLICAT PER - KOLDO
DOMINGUEZ - MADRID - 12 AGOST DE 2012
'My Fair Lady' y 'La Bella y la Bestia' acercan el
espectáculo de la Gran Vía madrileña a todo el país y recalarán en Oviedo y en
Gijón en 2013
Paloma San Basilio recupera para la primera gira teatral de
su carrera a Elisa Doolite, el personaje que ya interpretó con éxito en 2001
Impresiona ver a Paloma San Basilio de cerca. En las
distancias cortas no valen el Photoshop ni los retoques digitales -se ve lo que
hay y se intuye lo que ha habido-. Y menos cuando la cantante recibe a los
visitantes en ropa de trabajo. Viste unos ajustados leggins grises, un top
blanco y una sudadera, el traje de faena durante los ensayos de su nuevo/viejo
musical: 'My Fair Lady', ese con el que arrasó hace once años -junto a José
Sacristán- y que ahora recupera en la primera gira teatral de su carrera. Nunca
había salido de los teatros de Madrid o Barcelona y ahora ha iniciado el reto
de estar más de un año fuera de casa, haciendo y deshaciendo las maletas. «Es
algo que me apetece mucho. Recorrer mi país, conocer ciudades, viajar en
coche... No puedo quejarme», asegura la artista, que actuará en el Teatro
Campoamor de Oviedo el próximo año en una fecha aún por confirmar.
Los visitantes que interrumpen los ensayos se quedan un poco
descolocados. Al primer golpe de vista cuesta distinguir a la protagonista del
montaje. Está de espaldas y rodeada del cuerpo de baile que le acompaña por
toda España. Ella ya era una estrella cuando la mayoría no había ni nacido,
pero nadie lo diría. Luce un tipo espectacular que no envidia en nada al del
resto de artistas de la sala. Su biografía dice que tiene 61 años pero se la ve
cómoda entre tanto 'yogurín'. «Está mejor que nunca», confesará después Jaime
Azpilicueta, director del montaje.
San Basilio vuelve a interpretar el papel de Elisa Doolite,
aquel que la consagró como reina de los musicales en España y con el que «más a
gusto» se ha sentido sobre un escenario. Regresa con esa florista «inculta y
mal hablada» que en el fondo de su ser esconde a una «auténtica dama» que
saldrá a la luz gracias a la tenacidad, pretenciosidad y amor del profesor
Higgins. Eso sí: el montaje de 2012 llega con una nueva escenografía, nuevo
vestuario -elegido personalmente por San Basilio- y nuevo 'partenaire': el
televisivo Juan Gea será el encargado de sustituir a José Sacristán. Además,
Joan Crosas, Ana María Vidal, José Ramón Henche, Víctor Díaz y Luis Fernanda
Gaona completan el reparto, que en junio estrenó en Santa Cruz de Tenerife.
En los ensayos no se aprecian nervios. Al menos, a ojos de
un profano. Jaime Azpilicueta sigue la sesión en un rincón, atento a los
detalles, mientras el coreógrafo Goyo Montero Cortijo es el encargado de sudar
junto a los artistas. Es el que marca los pasos, el compás, el que anticipa
cada movimiento mientras guía con su voz. «Lo que van a ver es un número en
playback porque estamos ensayando la coreografía. Porque yo nunca, ¡jamás!, lo
utilizo en mis obras. Siempre es en directo. Es una regla moral», explica
Azpilicueta.
La música brota de un reproductor. San Basilio arranca a
bailar y gesticular muy expresiva pero en 'modo silencio'. La coreografía casa
como un puzle. Los calentadores, mallas y camisetas multicolores saltan y se
retuercen en escorzos imposibles. La protagonista no se queda atrás. De
repente, el playback calla por un fallo, pero la maquinaria no se detiene. Y
ahí es cuando salen a relucir 40 años sobre las tablas. San Basilio se arranca
a cantar y su chorro de voz lo llena todo. Son apenas unos segundos, pero la
artista sale del apuro con solvencia y orgullo. Acaba de demostrar que está
«mejor que nunca».
Al mismo tiempo que 'My Fair Lady', otro musical está dando
sus primeros pasos. 'La Bella y la Bestia' será la nueva producción de la
empresa Stage Entertainment, también responsable de 'El Rey León'. El montaje
está en fase de producción, así que toda la actividad se ha desplazado hasta
los talleres que la firma Cornejo tiene en el extrarradio de la ciudad, de
donde sale la práctica totalidad del vestuario de todas las producciones de
teatro y cine de toda España y media Europa. Se representará en Gijón entre los
días 19 y 28 de abril de 2013.
Para el nuevo musical, apto tanto para público adulto como
familiar, harán falta unos 250 trajes. Alguno se aprovecharán del anterior
montaje de 'La Bella y la Bestia' en Madrid y otros de la gira que acaba de
terminar en Italia. Pero unos cuantos serán nuevos. Por eso, durante varias
semanas, los 35 actores que formarán la compañía deben pasar por Cornejo para
tomar medidas y comenzar a confeccionar la vestimenta, tal y como la diseñó
Miguel Huidor, un hispano de Nueva York, para Disney. «Todo tiene que ser tal y
como él le creó. Disney es muy estricto en eso. Las pelucas, los zapatos, los
trajes... Todo es igual en todos los países. Además, a mí me parecería una
falta de respeto al diseñador comenzar a cambiar las cosas. Y, más aún,
venderíamos algo al público que no es real. Éste es un musical de Disney y así
debe ser», explica Lola Trives, supervisora desde hace más de 15 años del
vestuario de las producciones de Stage.
Trives se encarga de tener todo a punto, incluso la ropa
interior de los actores. «Es algo curioso. Las bailarinas me piden tangas y las
cantantes braguitas. No sé por qué, pero siempre es así», revela. La exigencia
física en escena será tal, que la supervisora ya da por hecho que durante la
función «se cambiarán varias veces de muda». Más secretos. Esas prendas, como
la camisería y los leotardos, se lavarán a diario en las dos lavadoras y dos
secadoras con las que viajará la compañía, además de las planchas. Se instalarán
«como sea» en el teatro correspondiente y funcionarán a pleno rendimiento.
«Siete personas se encargarán de esa labor», detalla. Los trajes de los
actores, por su parte, se llevarán a tintorerías.
La gira llegará al Teatro de la Universidad Laboral de Gijón
del 19 al 28 de abril.
Etiquetes de comentaris: my fair lady
# posted by El bloc de notes d'en Toni : d’agost 18, 2012
0 comments
