La Red de Teatros Alternativos, asociación que
agrupa 44 salas y teatros de pequeño y
mediano formato, de todo el territorio nacional, gestionados por un equipo
privado con un proyecto innovador y de riesgo artístico, está cumpliendo 25
años de trayectoria. Por ello, del 18 al 29 de noviembre, Santander, y
concretamente el Palacio de la Magdalena, se convertirá en sede de la Red, que
desarrollará diversas actividades en este emblemático lugar, con motivo del
aniversario.
25 años de la Red.
Durante estas más de dos décadas, esta asociación se ha
presentado clave en la escena alternativa, como soporte para la creación y
difusión de sus protagonistas, así como tejido para las salas que la integran.
Fue en1992 cuando varios creadores y gestores de espacios
de reciente implantación dieron origen a la Coordinadora de Salas Alternativas
(Red de Teatros Alternativos desde 2003), con el objetivo de generar una
estructura que pudiera dar cabida a la creación emergente española y facilitar
su movilidad por todo el territorio del Estado.
En los años sucesivos, las salas alternativas organizadas
alrededor de la Red, ejercieron una importante influencia dando cobertura a las
nuevas dramaturgias y contribuyendo de manera importante a afianzar la
incipiente carrera de muchos creadores hoy consagrados y con gran
reconocimiento internacional. Entre ellos, Rodrigo García, Angélica Liddell o,
más recientemente, Agrupación Sr. Serrano o Daniel Abreu.
Los años 90 supusieron la consolidación de este
movimiento compuesto por las salas alternativas y los creadores y compañías que
habitualmente han trabajado en ellas, y tres factores fueron clave en esa
consolidación: 1- la mejora de la sostenibilidad con la llegada de las primeras
ayudas y la profesionalización de la gestión; 2- la apuesta decidida por los
creadores vivos contemporáneos emergentes españoles; 3- la difusión de este
tipo de creación a un nuevo público alejado del centro cultural urbano. En este
sentido, se llevó a la periferia de grandes ciudades en espacios recuperados,
localidades de tamaño medio, zonas rurales y al público familiar.
Tras 25 años se hace necesario un análisis profundo que
se tratará en el XXIV Congreso de la Red. Este encuentro de las 44 salas
asociadas, junto a relevantes personalidades de la escena alternativa, tendrá
lugar en el Palacio de la Magdalena de Santander. Además, en este fantástico
espacio se desarrollarán los Encuentros de Creación en la Magdalena en los que
13 intérpretes y creadores trabajarán durante más de 10 días alrededor de
cuatro proyectos diferentes.
XXIV Congreso de la Red
La Red de Teatros Alternativos celebrará en el Palacio de
la Magdalena de Santander la edición XXIV de su Congreso Anual, del 27 al 29 de
noviembre, reuniendo a representantes de las 44 salas de 14 Comunidades
Autónomas asociadas a esta institución, que encuentra su origen en 1992.
La Red de Teatros Alternativos viene celebrando un
Congreso Anual desde 1994, en diferentes ciudades de España y con él
se quiere tomar el pulso a la situación escénica vivida, así como a la
situación particular de cada sala, y a la propia Red.
Los 25 años de trayectoria que está cumpliendo esta
institución, será columna vertebral en la próxima edición del Congreso Anual de
la Red. En este sentido, los asistentes reflexionarán sobre la actividad
realizada en estos años con el objetivo de valorar la situación y poder dotar a
esta institución de nuevos instrumentos
que le permitan continuar con su labor de una manera renovada. Es necesario ser
consciente de los cambios ocurridos en la escena alternativa de lo escénico y
repensar la Red para los próximos años. Estas ideas se tratarán alrededor de
diferentes mesas redondas y ponencias, la mayoría en abierto para el público
interesado, que se desarrollarán del 27 al 29 de noviembre.
Encuentros de Creación en La Magdalena.
De un lado, creadores (generadores, ejecutantes y
colaterales) y proyectos. Del otro, la Red de Teatros Alternativos, autora de
la iniciativa, ofreciendo apoyo e infraestructura. Los Encuentros de Creación,
surgidos en 2006 y desarrollados en el Castillo de Magalia en sus cinco primeras
ediciones, vuelven a escena con el privilegiado entorno del Palacio de La
Magdalena de Santander, en su entrega de 2017. Entre el 18 y el 29 de
noviembre, 13 participantes trabajarán alrededor de cuatro proyectos
seleccionados, donde lo escénico, el intercambio y el diálogo, son clave de
esta iniciativa pionera en nuestro país, que pone el foco en la creación de
alianzas transversales de investigación,
en contraposición a la lógica imperante en el mercado actual centrada en las
fases separadas del proceso (producción, distribución, exhibición).
Estos Encuentros de Creación cristalizan en una
iniciativa coherente con la experiencia acumulada en la gestión de las salas
alternativas. La clave de la sostenibilidad de estos espacios pasa por buscar
estrategias que les permitan actuar como catalizadores y facilitadores de
recursos. Estos encuentros han sido concebidos atendiendo a la diversidad
territorial del Estado desde la perspectiva del intercambio entre personas y
territorios.
Tras una parada obligada por las restricciones
presupuestarias, la Red retoma el proyecto con esta sexta edición (la anterior
se celebró en 2011) en el Palacio de la Magdalena de Santander, en el que
participarán un total de 13 creadores y ejecutantes, alrededor de cuatro proyectos:
David Franch, Igor de Quadra, Christina Schmutz y Natalia Fernandes (creadores
generadores de proyectos); Raúl Marcos, Rakel Ezpeleta, Natxo Montero,
Alejandra Sol, Maribel Bayona, Andrea Torres y José Luis Sendarrubias
(creadores ejecutantes) y Victoria Trillo (creadora colateral). Los proyectos,
alrededor de la performance, el movimiento y la interpretación: No debes
aburrir(te), de Christina Schmutz; Gesto, de David Franch; Estudios para Anatomía-Laberinto, de Natalia
Fernandes y Las palabras que nos construyen, de Igor de Quadra.
La presentación final de estos procesos de creación
estará abierta al público y se desarrollará en el Palacio de la Magdalena, los
días 27 y 28 de noviembre, a las 20´00h y a las 22´00h (entrada gratuita hasta
completar aforo).
Revista UBÚ. Testimonio de lo alternativo.
Con motivo de estos 25 años de trayectoria, la Red de
Teatros Alternativos ha recuperado la revista UBÚ, testimonio de la escena
alternativa durante mucho años y proyecto que nació en la sede de esta
asociación.
Fue en 1997 como iniciativa de Juan Muñoz (entonces
director del Teatro Pradillo) y Javier Yagüe (director de la Sala Cuarta
Pared), los dos, en aquel año, miembros de la Junta Directiva de la
Coordinadora Estatal de Salas Alternativas, Red de Teatros Alternativos desde
2003. La escena editorial y de lo escénico recibían un nuevo proyecto editorial
que puso en valor todo un movimiento escénico alternativo.
Con la publicación de esta edición especial de UBÚ, en
formato digital (http://redteatrosalternativos.org/ubu_digital) y en formato
papel, que verá la luz el próximo 17 de noviembre, se quiere poner de relieve
la fantástica labor periodística desde lo escénico y alternativo que esta
publicación realizó durante todos los años de existencia.
Los contenidos de esta edición especial de UBÚ giran
alrededor de los 25 años de la Red, con interesantes textos de algunos de sus
fundadores, así como información de los hechos más destacados de todos estos
años; se recogen las actividades que se celebrarán en el Palacio de la
Magdalena; se da información de otros proyectos de la Red de Teatros
Alternativos, como el XV Circuito de Danza y Teatro para público adulto y
familiar, que se desarrolla desde el pasado mes de septiembre y se extiende
hasta diciembre de 2017, y un largo etcétera.
En la actualidad, el mapa de salas de la Red está
constituido por 44 salas de 14 Comunidades Autónomas, de la siguiente manera:
GALICIA: Teatro Ensalle; CANTABRIA: Escena Miriñaque y Café de las Artes; PAÍS
VASCO: Sala La Fundición; NAVARRA: Escuela de Teatro / Antzoki; ASTURIAS: El
Huerto Espacio Escénico; ARAGÓN: Teatro de la Estación y Teatro Arbolé;
CATALUÑA: Teatre de L´Aurora, La Planeta, Teatre de Ponent, Teatre
Tantarantana, Sala Muntaner y Nau Ivanow; COMUNIDAD VALENCIANA: Carme Teatre,
Espacio Inestable, Sala Off, Teatro Círculo, Sala Ultramar, Sala Zircó Y Teatre
del Raval (Gandía); BALEARES: Teatre del Mar y Teatre Sans; CASTILLA LA MANCHA:
Teatro de la Sensación y EA! Teatro; COMUNIDAD DE MADRID: Sala Cuarta Pared, DT
Espacio Escénico, Teatro Gurdulú, Teatro Lagrada, Sala El Montacargas, La Nave
de Cambaleo, Sala Tarambana, Sala La Usina, AZarte, Sala de Teatro Bululú 2120
y Nave 73; EXTREMADURA: La Nave del Duende, Sala Guirigai y Espacio Cinético
Taktá; ANDALUCÍA: Teatro Avanti, Sala Cero Teatro, La Fundición de Sevilla,
Centro T.N.T; CANARIAS: Teatro Victoria.
Publicat per
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada