La tercera edición de ‘Don Juan x Alcalá’ se abre a la
participación de grupos no profesionales para la representación itinerante y
callejera de la obra
La escena de Alcalá del Río ha sido
conquistada por Don Juan Tenorio. El ciclo Don Juan x Alcalá comenzó en 2016 y
en solo dos ediciones se ha consolidado como el festival de teatro de la
localidad y referente de esta obra clásica en la escena provincial. El
Ayuntamiento de Alcalá del Río, desde su delegación de Cultura, y las dos
compañías locales –Ludiligencia y Mairami– vienen trabajando en la tercera
edición, en esta ocasión abierta a la participación de grupos de teatro
aficionado de todo el territorio nacional en su propuesta más innovadora, la
representación itinerante y coral de la obra en distintos enclaves de la
localidad.
Se trata del único certamen dedicado
exclusivamente a Don Juan y la única representación callejera en la provincia.
Con esta distinción, el ciclo programa la representación del Tenorio en el
teatro de la Casa de la Cultura el 1 de noviembre, el día por excelencia en que
esta obra sale a escena. Sesiones dobladas con una adaptación de Antonio Puente
Mayor que en los años anteriores han colgado el cartel de no hay billetes. Un
retorno a los clásicos que el público ha acogido con ganas, como muestran
también las cifras de la gira que, a través del circuito de teatro de la
Diputación de Sevilla, llevaron las compañías ilipenses a lo largo de la
provincia el pasado mes de noviembre.
El cierre del programa lo volverá a poner la
apuesta más arriesgada del ciclo, y de las más exitosas al mismo tiempo. Se
trata del tercer encuentro de teatro aficionado en torno a Don Juan. La fecha
designada para su celebración en esta edición será el próximo 24 de noviembre.
Una jornada que aunará entretenimiento, cultura en acción y conocimiento
técnico. Se incluirán una mesa redonda con intervención de figuras de
referencia en el teatro nacional y la participación de las compañías
seleccionadas, la convivencia entre grupos de teatro para compartir
experiencias a partir de la obra de Zorrilla, y la representación callejera de
distintas escenas del Tenorio, para concluir con la gala de clausura y entrega de
premios.
Muchas han sido las compañías que desde el
principio han participado de esta propuesta. Para este año en agosto se abrió
el plazo de inscripción, que finaliza este mismo viernes. Las bases, que pueden
consultarse en los perfiles de Facebook de las compañías alcalareñas, señalan
que cada compañía deberá presentar una propuesta escénica para desarrollar en
exteriores de la localidad, en horario de tarde, en español y con una duración
de entre 10 y 20 minutos. La convocatoria se lanza a compañías de teatro
aficionado y amateur, no profesionales, de toda España, e incluso para grupos
que se constituyan para participar en este evento.
Las escenas tomarán enclaves monumentales de
la localidad, como la plaza del Calvario, la de España o el cementerio local,
usado en las anteriores ediciones para la escena final. Una forma de
promocionar el teatro, el patrimonio y el turismo, recorriendo el pueblo a
través de una propuesta cultural innovadora.
Lo interesante está en la puesta en escena de
cada compañía. El teatro sobrepasa los límites de la sala para ofrecer
distintas visiones y diferentes lenguajes escenográficos: interpretaciones
conceptuales, revisiones actualizadas, interpretaciones clásicas o traídas a la
sociedad actual. Supone así un revulsivo para la creación y para dar aún más
vida a una obra que acumula 174 años.
El Ayuntamiento de Alcalá del Río se hará
cargo del pago de los derechos de autor –si los hubiera– y de una aportación
económica en concepto de compensación por la participación, con cantidades
variables en función de los integrantes del grupo, así como el pago del
kilometraje por traslado. Del mismo modo, distintas empresas y comercios
principalmente de la localidad colaboran –a modo de micromecenazgo– con lo que
este ciclo entraña. Una apuesta del sector privado por la cultura, que enlazada
con el turismo se configura como potencial económico para una localidad con
mucho que enseñar. Y como compensación a esta colaboración, Don Juan hace uso
de la rima para ensalzar, a través de las redes sociales de las compañías de
teatro de Alcalá del Río, las bondades de cada patrocinador.
Un jurado será el encargado de dirimir la
concesión de los distintos galardones, que se otorgarán en la gala final, una
vez concluida la representación callejera. La mejor versión de la obra, mejor
actor y mejor actriz, mejor colectivo y mejor dirección serán los cinco premios
que se otorgarán como fin del ciclo con el que Don Juan ha conquistado a Alcalá
del Río.
Publicat per
Francisco J. Domínguez
Alcalá del Rio
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada