Participarán en el Festival compañías
procedentes de Francia, Reino Unido y Chile, entre otros países
Segovia volverá a convertirse en el centro
mundial de las marionetas en mayo, con la celebración del Festival
Internacional de Títeres, que alcanza este año su trigésimo primera edición.
Desde el principio, Titirimundi ha reunido en la ciudad a las mejores compañías
de todos los rincones del mundo, algunas tradicionales y otras con montajes
novedosos y sorprendentes, con ideas que vuelven del revés el típico mundo de
las marionetas; unas destinadas a los más pequeños, otras para el disfrute
familiar e, incluso, algunas exclusivas para adultos, demostrando así que los
títeres no son sólo cosa de niños.
Este año, entre el 10 y el 15 de mayo, decenas
de compañías y artistas volverán a hacer de Segovia un escenario al aire libre,
con espectáculos repartidos por toda la ciudad. Las calles, las plazas, los
patios, los teatros, los barrios... la magia llegará a todos los rincones.
De ello se encargarán titiriteros procedentes
de distintos puntos del mundo, elegidos en exclusiva para participar en este
Festival Internacional. Algunos son ya parte imprescindible del programa, como
el Circo de las Pulgas de Dominique Kerignard (Francia); la española Eugenia
Manzanera, que llega esta edición con ‘Caracoles’; los segovianos Teatro Mutis
y su ‘Maleta, misión espacial’; o los Titiriteros de Binéfar, que ofrecerán
este año ‘La fábula de la raposa’.
Pero muchos otros participantes visitan por
primera vez la ciudad y llegan desde distintos puntos de España y de otros
países, como Barti Puppet, que trae desde Dinamarca su ‘Show Barti’; los
franceses Collectif Aïe Aïe Aïe y su montaje ‘Mi amor y mi conejito (Ma biche
et mon lapin)’; la compañía El Chonchón, de Chile y Argentina, que traerá tres
propuestas —‘Juan Romeo y Julieta María’, ‘Los cómicos de novecientos’ y ‘El
propietario’—; o el francés Sacècripa y ‘Vu (Visto)’, por señalar sólo algunos
ejemplos. Son tantas las propuestas que los amantes de los títeres tendrán
complicado elegir.
Como cada año, habrá espectáculos gratuitos al
aire libre, en las calles, plazas y barrios de la ciudad; pero también habrá
montajes en los teatros y espacios cerrados, para los que hay que comprar
entradas. Éstas se pusieron a la venta on line ya la pasada semana —en la
página web turismodesegovia.com— y durante las primeras horas se registraron algunas
incidencias. Tal es la expectación que despierta el Festival tanto entre los
segovianos como entre los visitantes, que se multiplican durante el fin de
semana de celebración de Titirimundi.
Otras actividades Además de las
representaciones —decenas de ellas, pues además de las que hay en el programa
oficial son muchos los titiriteros amateur que vienen a la ciudad durante esos
días para mostrar también sus creaciones—, Titirimundi ofrece actividades
alternativas.
No faltará a su cita el Carrusel D’Andrea, que
llega cada año desde Francia para ofrecer a los más pequeños un viaje en unas
admirables obras de arte y de ingeniería, inspiradas en el fabuloso universo
imaginario de Julio Verne. Creado con materiales esencialmente básicos, como
madera, cuero, vidrio, plumas, acero, hierro, estaño y cobre, junto con
elementos extraídos de diversas piezas de chatarra (motos, ventiladores,
etcétera), los elementos del tiovivo pretenden resultar lúdicos al mismo tiempo
que despliegan una fantástica poética infantil.
Además, el Torreón de Lozoya expondrá, del 28
de abril al 18 de junio, una selección de obras de Gilbert Legrand. Este
artista francés es un maestro del ‘upcycling’: un grifo, un embudo, un cepillo…
Donde cualquier persona ve unas simples bisagras, tijeras, manillas, brochas,
sierras o perchas, él consigue ver un mundo de posibilidades, personajes
transformados en sus manos en habitantes del fantástico cosmos de este genio.
Se trata de pequeñas joyas que, sin duda, sorprenderán y mantendrán la sonrisa
del visitante.
Habrá también un taller de talla de títeres en
madera organizado por el belga Chris Geri, director de la compañía Plansjet, en
la Casa de los Picos. Está dirigido a profesionales y estudiantes. A estas
clases prácticas de construcción de títeres de madera han asistido ya una
treintena de profesionales y titiriteros en ediciones anteriores, que han
disfrutado de la maestría del belga y han podido crear un títere en el tiempo
récord de una semana.
Toda la programación de Titirimundi 2017, las
compañías y espectáculos participantes, los escenarios y las actividades
paralelas puede consultarse ya en la web oficial del Festival, titirimundi.es.
Publicat per
V. Labrador - Segovia
Miles de personas acuden cada año a disfrutar
de los espectáculos de Titirimundi, tanto los que se hacen al aire libre como
los que se celebran en los patios o teatros de la ciudad. / Juan Martín
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada