El experimento 'urGENTestimar', una propuesta en torno a
la convivencia ideada por Ada Vilarò, abrirá la muestra el 7 de septiembre
Fira Tàrrega abrirá con una acción participativa de 40
horas
Fira Tàrrega, cita de referencia del teatro de calle,
intentará limitar al máximo la frontera que separa público y artista en su
nueva edición. La participación será una de las claves de la próxima edición
que se celebrará del 7 al 10 de septiembre. Los protagonistas de los carteles y
de la campaña de promoción son gente de Tàrrega: un payés con mono de mecánico,
una profesora y un empleado de los Serveis Municipals.
"Utilizaremos el potencial de las artes de calle
para sacudir miradas, hacernos preguntas y generar conocimiento", ha
explicado este martes Jordi Duran, director artístico de la muestra en la
presentación de la próxima edición. "Queremos que Tàrrega no sea solo
aquello que vamos a ver sino aquello que podemos hacer juntos". De las 54
propuestas, los espectáculos de calle suponen un 78% y los gratuitos, un 59%.
ACCIÓN EN COMUNIDAD
El espectáculo inaugural 'urGENTestimar' da una idea de
la filosofía de este festival estratégico, gran escaparate para público y
programadores. Su objetivo es implicar tanto a colectivos de Tàrrega como a
espectadores en la plaza Major. Ada Vilaró, impulsora de los festivales Escena
Poblenou e Itineràncies, ha diseñado junto al científico Josep Perelló, líder
de OpenSystems de la Universidad de Barcelona, esta maratoniana y singular
acción comunitaria de 40 horas de duración entorno a la idea de "hospitalidad"
y "comunidad".
La inclusión y la memoria son otros temas importantes en
esta edición. Varios espectáculos miran al pasado como 'Màtria (Narrar en
silenci)' donde Carla Rovira da voz a las mujeres silenciadas en la Guerra
Civil. Muy diferente es 'Pool (no wáter)', una pieza visceral de Mark Ravenhill
sobre la culpa, la envidia y los celos entre artistas de Íntims Produccions.
URUGUAY, SUECIA Y FRANCIA
Por parte internacional, destaca la presencia de Uruguay
con 'Diez de cada diez', una performance de la artista visual Valeria Píriz
sobre los feminicidios, y una instalación de Pamela Montenegro basada en
problemáticas agrícolas de Tàrrega. De Suecia vendrá 'Breaking point', un
trabajo rompedor de cuerda floja, lúdico y lleno de riego; y de Francia, 'D-construction',
potente espectáculo que utiliza el hip-hop para denunciar la situación en las
fronteras en Europa.
El presupuesto de esta edición es de 1,12 millones de
euros, financiado principalmente por Generalitat, Ayuntamiento de Tàrrega,
Diputació de Lleida e INAEM.
Publicat per
Marta Cervera
20 de juny de 2017
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada