del 15 junio al 09 de julio 2017
El teatro inunda un año más Alcalá de Henares con la
decimoséptima edición del festival de artes escénicas ‘Clásicos en Alcalá’, que
inaugura su programación con el 'Ricardo III' de la londinense Arcola Theatre.
Bajo la dirección artística de Carlos Aladro, la ciudad complutense acoge, del
15 de junio al 9 de julio, 31 espectáculos bajo el lema 'Alma de mal',
proponiendo revivir a los clásicos y su innegable legado a través de una mirada
contemporánea cargada de futuro.
La ternura.
Tras la inauguración de Arcola Theatre y su recién
estrenado Ricardo III (15 y 16 de junio) llegará el turno del reconocido
director suizo Boris Nikitin, que traerá por primera vez a España su
personalísimo Hamlet (29 y 30 de junio), en el que se mezclan los lenguajes de
la performance documental y el teatro musical queer.
Desde una mirada contemporánea llegan dos propuestas
escénicas, ambas estreno en Madrid, con el propósito de revivir a los clásicos
desde el saludable ejercicio de la perspectiva y la puesta en cuestión. Se trata
de Sueño de una noche de verano (24 de junio), de la compañía gallega Voadora,
galardonada con el Premio da Crítica de Galicia 2013, y Please continue, Hamlet
(7 y 8 de julio) de Roger Bernat, creador catalán con presencia habitual en
festivales internacionales como La Biennale di Venezia.
Clásicos en Alcalá pretende seguir reivindicando el
legado clásico y para ello contará con títulos como La vida es sueño (16 y 17
de junio), de la compañía valenciana Moma Teatre; Reina Juana (7 y 8 de julio),
dirigida por Ernesto Caballero y protagonizada por Concha Velasco; La judía de
Toledo (6 de julio), de Lope de Vega, a cargo de Micomicón y la Compañía
Nacional de Teatro Clásico; El rufián dichoso (17 de julio), por la Fundación
Siglo de Oro; Jácara de Pícaros (22 y 23 de junio), estreno absoluto de la
compañía Hiperbólicas Producciones.
Entre las compañías madrileñas, Apata Teatro presenta
Malvados de oro (18 de junio); Grumelot, llega con #sobreJulieta (24 y 25 de
junio), y La Sed Teatro mostrará el estreno absoluto de Pericles (6 y 7 de
julio).
Mucho más que teatro
La programación de esta 17 edición contará también con
danza. Rafaela Carrasco, nominada a los Premios Max 2017 a la mejor
coreografía, presenta el estreno absoluto de Nacida sombra (22 de junio); y la
compañía La Phármaco, Premio Ojo Crítico de Danza 2015, también nominada a los
Premios Max 2017 como mejor intérprete, estrena en Madrid Miserere. Cuando la
noche llegue se cubrirán con ella (9 de julio).
Miserere. Cuando la noche llegue se cubrirán con ella, de
La Pharmaco.Este año, el festival colabora con cinco proyectos que trascienden
los límites entre literatura y teatro, los actores y el público, la escena y
los espacios del patrimonio histórico, creando experiencias únicas e
irrepetibles. Se trata de Numancia (18 de junio), en el Museo Arqueológico
Regional; Europa que a sí misma se atormenta (21 de junio), de la compañía Nao
d’Amores; El clásico orden de las cosas (8 de julio), de Juan Ayala; Santa
Juana de la Cruz (1 de julio), de Ana Contreras, y La última noche de Don Juan
(23 de junio), de Carlos Tuñón.
La música estará también presente. Desde Kiko Veneno (23
de junio), que tocará durante la noche de San Juan, al Gagaku (21 de junio),
música tradicional japonesa de origen milenario. El público podrá disfrutar
también de los conciertos de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Alcalá y de la
retransmisión en directo de Madama Butterfly (30 de junio), de Giacomo Puccini,
producción del Teatro Real con dirección de Mario Gas.
Tres son las propuestas que invitan al público familiar a
acudir a esta nueva edición: Moby Dick (18 de junio), de la compañía Gorakada;
la Tragiclownmedia de Romeo y Julieta (29 de junio) del coro de clowns The
Clever People y El hermano de sancho (25 de junio), de Laurentzi Producciones.
Además, el colectivo de artistas Mmmm… presenta su proyecto Dinero para leer
(17 de junio); y el ciclo Cautivos del mal complementará las propuestas
escénicas con la proyección de títulos clásicos del cine en el Patio del
Antiguo Hospital de Santa María La Rica.
Publicat per
Sueño de una noche de verano, de Voadora
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada