Una comedia de Alfredo Sanzol
“Amores posibles en situaciones imposibles”
a partir del 5 de septiembre
Después de acometer la investigación sobre la
tragedia griega en su primera temporada, Teatro de la Ciudad se enfrentó
durante la temporada 2017-2018 a la comedia, la otra máscara que simboliza el
teatro.
Tras un año de talleres bajo la inspiración de
Shakespeare centrado en el arte de hacer reír. En el sentido del humor. En el
humor. En la risa… Teatro de la Ciudad presenta ‘La ternura’ de Alfredo Sanzol y ‘Sueño’ de Andrés Lima en
el Teatro de La Abadía.
El TdlC invadió Teatro de la Abadía o, dicho
de otro modo, La Abadía acogió al TdlC, que aúna la energía y el talento de
Andrés Lima y Alfredo Sanzol y sus respectivos equipos, abiertos a sumar a
otros creadores. Un teatro que parte de una premisa similar a La Abadía, el
deseo de vincular la formación y la exploración compartida a la creación y
presentación de espectáculos.
El 27 de abril se estrenó LA TERNURA, una
comedia escrita y dirigida por Alfredo Sanzol bajo la inspiración de
Shakespeare y con un reparto formado por Paco Déniz, Elena González, Natalia
Hernández, Javier Lara, Juan Antonio Lumbreras y Eva Trancón. Fue tal el éxito
que regresó a la Abadía del 7 de junio al 15 de julio de 2018. Y ahora, en
tercera temporada, lo hace al Teatro Infanta Isabel.
Tras el sobresaliente ‘Edipo Rey‘ de la temporada
pasada, Alfredo Sanzol regresa a un género en el que se mueve como pez en el
agua: la comedia. Sanzol humaniza a sus personajes a través del humor, los
trata con delicadeza, con ternura… hasta conseguir esa risa mágica que
caracteriza su teatro.
Una vez más el director se rodea de su equipo
de confianza, no solo en el reparto (Paco Déniz, Elena González, Natalia
Hernández, Javier Lara, Juan Antonio Lumbreras y Eva Trancón) sino en la
escenografía y vestuario, a cargo de Alejandro Andújar, la iluminación de Pedro
Yagüe y la música de Fernando Velázquez.
El primero en estrenarse será Alfredo Sanzol,
que sitúa a los personajes de su espectáculo en una isla desierta lejana. Las
comedias de errores, comedias de suplantaciones o de amores no correspondidos
servirán de punto de partida a Sanzol y su equipo, que nos hablarán de la
ternura, lo absurdo, lo surrealista… con unas personajes y unas situaciones que
nos guiará por unos amores posibles en situaciones imposibles. ‘La Ternura’,
avisa Sanzol, estará dedicada a todos los que “anden en su búsqueda.”
Quiero que ‘La Ternura’ sea una comedia
romántica con islas desiertas, naufragios monumentales, reyes frágiles, y
reinas soñadoras, leñadores miedosos y pastoras tempestuosas, seres mágicos,
situaciones imposibles, amores posibles, cambios de identidad, pasiones
desatadas, odios irracionales, deseos incendiarios, giros sorprendentes,
fantasmas borrachos, apariciones, desapariciones, encuentros, desencuentros y
un deseo que une a todos: el deseo de encontrar ‘La Ternura’ como sea, donde
sea, con quien sea.
“La ternura tiene todos los números para ser
un clásico, y, si no, al tiempo” Marcos Ordóñez
SINOPSIS
La Ternura cuenta la historia de La Reina
Esmeralda (Elena González) y sus dos hijas princesas Salmón (Natalia Hernández)
y Rubí (Eva Trancón) que viajan en la Armada Invencible obligadas por Felipe II
a casarse en matrimonios de conveniencia con nobles ingleses una vez que se
lograse con éxito la invasión de Inglaterra. La Reina Esmeralda odia a los
hombres porque siempre han condicionado su vida y le han quitado la libertad,
así que no está dispuesta a que sus hijas tenga el mismo destino que ella.
Cuando la Armada pasa cerca de una isla que La Reina considera desierta crea
una tempestad que hunde el barco en el que viajan. Su plan es quedarse a vivir
en esa isla con sus hijas para no volver a ver un hombre en su vida. El
problema es que eligen una isla en la que desde hace veinte años viven un
leñador (Juan Antonio Lumbreras) con sus dos hijos Verdemar (Paco Déniz) y
Azulcielo (Javier Lara) que huyeron allí para no volver a ver una mujer en su
vida. En cuanto la reina y las dos princesas descubren que no están solas se
visten de hombres para protegerse. Y aquí comienzan las aventuras, los líos,
los enamoramientos, y las confusiones.
+ info
Publicat per
https://madridesteatro.com/la-ternura-teatro-de-la-ciudad/?utm_source=Suscripciones+Web+2018&utm_campaign=49daaa94e8-EMAIL_CAMPAIGN_2018_08_29_10_01&utm_medium=email&utm_term=0_4d39eab276-49daaa94e8-165110633
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada