31 d’agost 2007
El nou sènior femení del Platges de Mataró comença la seva posada a punt

Els entrenaments diaris i els cinc partits de pretemporada previstos serviran a l’equip per arribar amb garanties al primer partit a Copa Catalunya
per Aida Soriano Fiérrez - fotos R. Gallofré
Primer entrenament a les pistes d'atletisme
Dues hores de treball físic a les pistes d’atletisme de Mataró ha estat la sessió que l’entrenadora del sènior femení del Platges de Mataró, Cristina Navarro, ha preparat per donar el tret de sortida a la pretemporada de l’equip unionista, que va començar els entrenaments ahir dilluns, 27 d’agost. Una nova sessió física també de dues hores i la combinació del treball físic, tàctic i amb pilota en els propers entrenaments, serviran a l’equip per coneixe’s.
La plantilla està gairebé tancada. A les quatre cares ja conegudes de la temporada passada com són la d’Anna Sala (aler), Mireia Chacón (base), Laura Argemí (ala-pivot) i Carla Badia (base), al sènior femení unionista se li sumen quatre cares noves: l’aler Cèlia Garcia (Montgat), la pivot Montse Masuet (que ja havia jugat a la Unió i que procedeix del Malgrat), la pivot Cristina Bruna (Sant Adrià) i la base Roser Cuquet (Caldes). Descartada queda l’aler Blanca Fernández (Sanat Rosa de Lima) que per qüestions d’incompatibilitat amb la feina no jugarà al Platges de Mataró. A aquestes quatre incorporacions se li podria sumar una més, però segons explica Cristina Navarro “treballarem molt en contacte amb el sènior B i el júnior per anar pujant jugadores quan sigui necessari”. Patxi serà el segon entrenador de l’equip i juntament amb Cristina Navarro intentaran que l’equip “corri moltíssim a la pista, intentant tant en defensa com en atac ser molt ràpides”, assegura Navarro.
Per posar a punt l’equip, les noies de Cristina Navarro entrenaran tots els dies de la setmana i està previst que juguin cinc partits abans que comenci la competició oficial l’últim cap de setmana de setembre. Confirmats estan els partits a casa contra Sant Celoni (dimecres, 5 de setembre) i Geieg (dissabte, 8 de setembre), i l’enfrontament a domicili contra el Viladecans (diumenge, 16 de setembre). Per confirmar quedarien dos partits més. Aquests enfrontaments de pretemporada serviran per donar forma a l’equip i per adquirir el rodatge necessari per afrontar la lliga a Copa Catalunya. I és que Cristina Navarro sap que aquesta temporada és “totalment diferent a la passada, perquè no partim amb desavantatge com a Lliga Femenina-2 per la falta d’un espònsor”. “Aquesta temporada les expectatives són les màximes, sense pressió, però mirant el més a munt possible”, assegura Cristina Navarro.
A partir d’ara i fins l’últim cap de setmana de setembre: treball, treball i més treball espera a les jugadores del Platges de Mataró, que, ben segur, s’exercitaran amb una sola cosa en ment: gaudir a la pista i fer passar bones tardes de dissabte a tots els que s’acostin al Palau Josep Mora.
Calendari de Copa Catalunya Femenina sortejat
El sènior femení del Platges de Mataró ja coneix el seu calendari de la temporada 2007-2008 a Copa Catalunya. Les noies de Cristina Navarro debutaran el cap de setmana del 29 i 30 de setembre fora de casa davant un vell conegut de Lliga Femina-2 com és el Segle XXI.
L’equip unionista disputarà el seu primer partit a casa en la segona jornada contra la Gramenet i en la tercera tornarà a jugar davant la seva afició davant el Premià, això serà el dissabte 13 d’octubre. L’equip acabarà la primera volta el 26 de gener enfrontant-se al Grup Barna al Palau Josep Mora després d’haver-se enfrontat als principals favorits com el Geieg (27 d’octubre), el Valls (10 de novembre) o el Terrassa (2 de desembre). El 18 de maig i 30 jornades després (Copa Catalunya està formada per 16 equips, a diferència de la temporada passada on la Lliga Femenina-2 constava de 14 equips), les unionistes finalitzaran la competició regular a Copa Catalunya ara, però, a domicili del Grup Barna.
Seran doncs, 30 enfrontaments on les de Cristina Navarro hauran de fer valer les seves qualitats per competir en una categoria que en paraules de Cristina Navarro “és molt complicada, on mai se sap com anirà fins que no comença la competició perquè sempre hi ha molt moviment de jugadores”. Com a novetat, els partits que el sènior femení disputi a casa aquesta temporada es jugaran abans dels partits del sènior masculí. Serà els dissabtes a les 18:15h aproximadament.
Destí jugadores temporada 2006-2007
Blanca Garcia (base) Sant Adrià
Anna Sala (aler) Platges de Mataró
Laura Argemí (aler) Platges de Mataró
Elena Múrcia (base) Sant Adrià
Paula Eñeso (pivot)
Carla Badia (base) Platges de Mataró
Mireia Monleón (pivot) Sant Adrià
Mireia Chacón (base) Platges de Mataró
Sandra Ruíz (pivot) recuperació lesió
Eva Congost (aler)
Sis companyies prendran part en el primer festival de titelles de Sant Vicenç de Calders
+ Imatge d'arxiu de la companyia Fadunito i, a baix, premsa de lliura de Mas Borràs. Foto: EL PUNT
Organitzat per l'associació de veïns de Sant Vicenç de Calders i l'Ajuntament del Vendrell, la primera edició del festival de titelles es desenvoluparà, a partir de les vuit del vespre, en set escenaris diferents.
A la plaça de la Font de Sant Vicenç de Calders es podrà veure Lo sainet del senyor rector, un muntatge de la companyia Ne Me Titere Pas que ja es va poder veure en la darrera edició del Trapezi de Reus. Amb titelles de l'estil d'Os Bonecos de Santo Aleixo, els titellaires presenten un argument adaptat dels sainets del 1900 i música en directe al so d'un ukelele. Amb aquests ingredients, la companyia proposa una història basada en «les maldats d'un capellà, una sogra i una parella que es vol casar». A la mateixa plaça però en una altra banda (a l'espai tocant al banc de ceràmica), Maria Madeira oferirà tallers de titelles: un, a dos quarts de nou del vespre, que s'adreçarà als nens, i un altre, a dos quarts d'onze de la nit, per als adults.
En un altre espai, el jardí dels Gronxadors, la companyia Panta Rhei presentarà l'obra Txaribari, que té com a element de fons la interculturalitat i els conflictes entre el veïnatge de cultures diferents.
Txo Titelles presentarà a la plaça de l'Església Cic-cabaret Armando Rissotto, un muntatge que tracta d'un cuiner frustrat i rentaplats vocacional que està fart de ser la riota dels seus companys de cuina i decideix crear el seu propi menú en el món de l'espectacle.
Mentrestant, al carrer de darrere de l'església actuarà la companyia Trac-Trac, amb una proposta basada en el clàssic de Grimm Hansel i Gretel, farcida d'humor i narrada al ritme de les disputes d'un corb i un gat.
Finalment, itinerant pels carrers del poble, la companyia Fadunito proposarà La gran família, un espectacle itinerant visual, amb música i molt interactiu amb el públic, que té com a ingredients principals una família de gegants que es passejarà pel poble.
Arlequín Teatro estrena obra “El Farolito Rojo”

Todo el elenco de Arlequín Teatro que anuncia ahora el estreno de “El Farolito Rojo”.
Llevada a escena en varios países de América y reestrenada en Chile casi cada año desde su estreno, Arlequín Teatro la incluyó en su programación del año, con el título de “El Farolito Rojo”, buscando una equivalencia idiomática. Una madre viuda, con tres hijos veinteañeros, vive en un distante paraje del interior. Con el propósito de que conozcan los adelantos de la civilización y busquen esposa, los lleva al pueblo. Llegan por casualidad a El Farolito Rojo, un bar-pensión, que además de servicios gastronómicos ofrece otros servicios a la clientela masculina. Las chicas atienden “solícitamente” a los muchachos y estos acaban enamorándose de ellas. Las confusiones que se dan a partir de este hecho generan situaciones de gran comicidad. María Elena Sachero es la dueña del bar-pensión, Anita Recalde es la madre, sus hijos son Juan Benítez, Matías Martínez y Jorge Leguizamón. Las chicas del bar están representadas por Maura Sánchez, Vicky Benítez y Alma Quiñónez. Clientes del bar son Mara Ginés, Luis Enrique Villalba y Víctor Fernández. En el rol del administrador de la usina de luz y enamorado de la “madama” está Wilfrido Acosta . La dirección, escenografía y luces son de José Luis Ardissone, asesoramiento y vestuario de Alejandra Ardissone y asistencia de Sonia Ayala. La obra es un sainete. Es una pequeña obra, perfecta de contenido y continente, a la vez pícara y angelical, cómica y sentimental, osada y pura.
Flotats se convertirá en Jossif Stalin
Barcelona. (EFE).-
“Broadway: Antología del musical” en Bolaños
El Ayuntamiento de Bolaños trae a la Plaza de Toros el viernes 31 esta compañía internacional de cantantes y bailarines con música de orquesta en directo y un gran montaje de luz y sonido
El Ayuntamiento de Bolaños ha programado para este viernes 31 de agosto a las 23 horas el espectáculo “Broadway: Antología del musical”, para todos los públicos, a cargo de la compañía Teatro Musical de Breno de la República Checa, dirigida por el prestigioso Stanlalav Mosa, que está cosechando un rotundo éxito en su gira por Europa.
El teatro musical de Breno (República Checa), que interpretará temas de musicales famosos como Jesucristo Superstar, West Side Story, Evita, My Fair Lady o Hello Dolly o Cabaret, este próximo viernes, dará el pistoletazo de salida a la programación de actividades previa a las de las Fiestas Patronales. Esta estupenda compañía de orquesta en directo y bailarines que tiene tres espectáculos en gira y está cosechando estupendas críticas, ha sido una apuesta del equipo de gobierno socialista de Bolaños. “Hemos querido traer un espectáculo de gran calidad e innovador a nuestro pueblo, donde hay una gran afición a la música, actuación que está registrando estupendas críticas en su gira europea, y que llega procedente de Mérida, donde actúa este miércoles en el Teatro Romano”, explica el alcalde Eduardo del Valle.El Teatro Musical de Breno es una compañía integrada por 50 artistas de varios países como Puerto Rico, Estados Unidos, Inglaterra, Austria, Alemania, etc, entre cantantes, coros, cuerpo de baile y orquesta en directo. Cuentan con los efectos más avanzados de luminotecnia, cambios de decorados, efectos especiales, un impresionante vestuario y una puesta en escena donde la magnitud de la música y la interpretación de sus artistas lo convierte en un inolvidable espectáculo.Las entradas, al precio de 12 euros, pueden adquirirse en el portal de televenta de entradas de Caja Castilla-La Mancha www.ccm.es y en el teléfono 902 405 902. También pueden adquirirse en el propio Ayuntamiento a un precio reducido de 6 euros para grupos.Otros actos prolegómenos de la FeriaEsta es una de las múltiples actividades programadas por el Ayuntamiento de Bolaños como prolegómenos a las Fiestas Patronales. Así, al día siguiente, sábado 1 de septiembre, se celebra también el Encuentro Multicultural de carácter musical y gastronómico, que precede a los actos religiosos del domingo por la tarde, procesión de Traída de la Virgen del Monte a la Parroquia. Este mismo día por la mañana tendrá lugar el Maratón Fotográfico y el Certamen de Pintura Rápida. Además, el 5 de septiembre se presenta un libro de teatro a cargo del escritor local Bernardo Rubio.Otros actos previos a la Feria serán el Festival ‘Gigantes de Viento’, durante el viernes 7 y sábado 8 de septiembre, con el rockero que más tiempo lleva recorriendo las carreteras españolas, Rosendo Mercado, como cabeza de cartel. Así como la representación teatral a cargo del Grupo Teatral Altozano, de la obra “La venganza de la Petra” el domingo 9 de septiembre. La presentación del programa oficial de Festejos el lunes 10 a las 11 horas para los medios de comunicación de la región. El martes 11, el encuentro de la mujer de la provincia de Ciudad Real, organizado por Amfar, culminando las actividades previas a la feria el miércoles 12 de septiembre con las Justas Literarias y Proclamación de Reina y damas de la Feria, con el pregón inaugural a cargo de Elviro Aranda Álvarez, al que se nombrará alabardero mayor.
La Royal Shakespeare Company venderá 4.000 piezas de su vestuario
Londres. (EFE).- La Royal Shakespeare Company (RSC), especializada en la representación de las obras del más grande dramaturgo de todos los tiempos, ha anunciado la próxima venta de 4.000 piezas de su vestuario de alquiler.
30 d’agost 2007
TEATRE PER ALS MÉS PETITS A FIRATÀRREGA

La tercera edición del teatro de verano concluye este viernes
El próximo viernes, día 31 de agosto, se cierra la tercera edición del Teatro de Verano que se ha desarrollado durante todo el mes de agosto en la carpa instalada en el colegio público Siglo XX. Este ciclo de actuaciones teatrales ha estado organizado por la Concejalía de Educación y Cultura, que preside Concepción Carranza.De este modo, el viernes a partir de las diez de la noche, se representará la obra 'Squash' a cargo de la compañía Teatro Mutante.A lo largo del mes de agosto han participado otras compañías de teatro como Birlibirloque que presentó 'El Dragón y tragaldabas'; la compañía A.T. P. Ipso Facto con la obra 'Cha, Cha, Chat'; Circ Hulacon, con la obra 'Viceverso' y la compañía de teatro Morfeo con la obra 'El Buscón de Quevedo'.
Royal Opera House: Un coliseu sobirà

LondresUlt.
El seu funcionament està a mig camí entre el model de gestió privat dels Estats Units i el públic d’Europa. La Royal Opera rep fons públics via l’Arts Council, però aquests representen poc més d’un terç del pressupost. El paper de l’esponsorització privada es reflecteix en el fet que molts espais i programes del teatre porten el nom d’empreses o milionaris generosos, un fet inusual en els teatres del continent. Però ja se sap que aquest sempre queda aïllat quan hi ha tempesta al canal. Tony Hall, director general de la Royal Opera House, resumeix en dues paraules els objectius del teatre: excel·lència i accessibilitat.
“Tinc confiança en el futur de l'òpera, el gènere actualment està en molt bona forma. Estan arribant nous títols de gran nivell, com The Tempest, de Thomas Adès, que vam estrenar a la Royal Opera, i hem fet nous encàrrecs en els quals també crec. A tot això cal afegir-hi el nivell dels cantants i dels directors d’orquestra, així com la qualitat de les noves produccions.
“En aquests moments està començant una gran revolució, la revolució digital. A través de grans pantalles arreu del país, milers de persones, joves i grans, poden veure òpera, i molts d’ells mai no havien anat a un teatre. Seguirem l’exemple del Met de Nova York amb les seves transmissions a cinemes equipats amb projectors digitals. Per altra banda, les representacions al Covent Garden també s’omplen i el públic respon de manera fantàstica.
“Hem comprat el segell de DVD Opus Arte perquè és una companyia en la qual crec. En ser productors de continguts, era molt important tenir una presència influent, una veu forta per poder controlar el que està passant i oferir així un producte de qualitat. Hi havia el perill que la companyia fos comprada per algú que no estimés l’òpera i el ballet, per això vam optar per adquirir al cent per cent el segell per 8,4 milions d’euros. Això no vol dir que a partir d’ara Opus Arte només editarà material de la Royal Opera, al contrari, seguirà enregistrant espectacles d’altres teatres. Sens dubte és una aventura, però és un error pensar que els teatres d’òpera no poden guanyar diners. Els teatres han de saber explotar les seves produccions.
“Crec que la nostra forma de finançament és la correcta. Els nostres ingressos provenen de les subvencions del govern, de la venda d’entrades, de l’esponsorització, tant corporativa com individual, i d’activitats comercials com el lloguer de produccions. Aquesta diversitat ens permet ser més independents artísticament, però encara podem aprendre molt dels Estats Units pel que fa a les donacions per així tenir ingressos més plurals. Hi pot haver riscos, com va passar amb el milionari cubano-americà Alberto Vilar, però vam poder reaccionar i continuar el programa de formació de cantants que havíem creat amb les seves donacions quan vam trobar algú altre que el pagués. L’experiència és positiva, i hem passat de 9,87 a 23,57 milions d’euros d’esponsorització. La generositat de la gent és meravellosa i agraïm molt tot tipus de donació, sigui de l’import que sigui.
“Hem de vendre cada representació de manera individual, ja que al Regne Unit l’oferta és enorme. El principal repte és mantenir l’òpera en les ments de la gent, que s’adonin de l’existència d’aquesta meravellosa forma artística. Els directors, les produccions, les estrelles del cant ajuden a fer que l’espectador vingui a un espectacle en el qual tots hi estan implicats amb intensitat, però abans cal que la gent sàpiga que això existeix. Per això estem treballant en la nostra web, per poder fer arribar a casa de tothom en un futur no gaire llunyà el nostre material de forma interactiva. Internet és una veritable comunitat mundial d’espectadors.
“Hi ha gent a qui li agrada titllar la Royal Opera House de conservadora, però si es mira la programació de la passada temporada es comprova que no és pas cert. Hem reposat The Tempest d’Adès i Lady Macbteh de Msensk de Xostakóvitx, hem estrenat la primera òpera de cambra d’una compositora negra, hi ha hagut moltes vetllades excitants. Pel que fa a les coproduccions amb altres teatres, d’entrada s’ha de tenir en compte abans de tot el públic. És cert que hi ha el perill d’homogeneïtzació i de pèrdua d’identitat artística, però sabem amb qui treballem. El nostre objectiu és fer òpera de primer nivell mundial i arribar a nous públics”.
L'Aula Municipal de Teatre del Vendrell obre el període de matrícula
De la televisión al teatro
Es una de las protagonistas de La felicidad , la nueva obra de teatro que pasado mañana estrenará Javier Daulte en el Teatro Regina
29 d’agost 2007
L’Esportiva de manteniment



L’Esportiva aprofita aquest últims dies del mes d’agost per fer petits retocs a la Pista. D’entrada canviaran tot el sistema d’il·luminació del sostre per un de mes potent, mes modern i amb més fases per no tenir que obrir tots els focus cada vegada. També aprofitaran per repassar la pintura d’alguna part del terra de la pista i potser reserven alguna sorpresa per la grada ...
«El viaje a ninguna parte» clausurará la temporada de teatro La compañía «Margen» representará la obra mañana en el Filarmónica
L. F.
Vuit espectacles de cabaret i teatre musical, al cartell de la fira Tàrrega

La vint-i-setena edició de la Fira de Teatre de carrer de Tàrrega, que se celebrarà entre el 6 i el 9 de setembre, presenta vuit propostes de cabaret o teatre musical, tant en espectacles de sala com de carrer
El PP vol crear un premi que porti el nom d’Enric Torra
Els populars demanen la creació d’un premi per a joves músics que porti el seu nom
Redacció Ciutat - Política
El PP presentarà el proper mes de setembre, una proposta per demanar la celebració d’un homenatge i la creació d’un premi a la figura del mestre Enric Torra. L’obra més destacada de Torra és la composició de la música dels Pastorets de la Sala Cabañes i de la Passió.“La ciutat encara no li ha rendit l’homenatge que es mereix i ja va sent hora. Pocs mesos després de la seva mort, es va anunciar la celebració d’un homenatge en el que havien de participar diversos amics de l’artista, però finalment no es va fer”, ha declarat el portaveu del grup popular, Pau Mojedano. A més, el popular assegura que seria bo que es creés un premi per a joves músics amb el nom d’Enric Torra.
Creix la platea teatral de Barcelona

+ Ever Blanchet, ahir al migdia, en el que serà el nou Teatre Gaudí Barcelona (TGB), a prop de la Sagrada Família. Foto: ANDREU PUIG
Teatre Gaudí Barcelona (TGB) disposarà de dues sales: una de mitjà format per a 200 persones; i una altra pensada per a titelles d'adults i espectacles unipersonals amb capacitat per una setantena d'espectadors. Ever Blanchet serà el programador d'aquest teatre, que pretén donar cabuda a directors, autors i actors consagrats, distanciant-se dels muntatges que, fins ara, ha promocionat com a sala alternativa al Versus. Blanchet confia a obrir el local (Sant Antoni Maria Claret, 120) la primera setmana de desembre. Ahir, els paletes assentaven l'estructura sobre la qual se situaran les fileres d'espectadors. Si al Versus la platea està dividida en dues grades frontals, ara al TGB Blanchet preveu que el públic envolti tot l'escenari de la sala gran.
Blanchet disposa del local de Sant Antoni Maria Claret gràcies a un contracte de lloguer per vint anys. Anteriorment, havia estat un supermercat. Tot i que aquesta temporada s'obrirà provisionalment, hi ha previst, en dos o tres anys, guanyar alçada a l'escenari (dels prop de tres metres als sis originals). Blanchet aspira a convertir aquest espai en una mena de temple comparable a la seu de Peter Brook a París o a l'històric Lliure de Gràcia, impulsat per Fabià Puigserver. Precisament són imminents també les obres en aquest escenari, que no obrirà fins al 2009 i que tot sembla indicar que implicarà el tancament de l'Espai Lliure. Amb el canvi, Barcelona perdrà una sala de petit format i en guanyarà una de mitjà format. Pel director, és lògic que el teatre porti el nom de Gaudí (un referent indispensable al barri). El TGB, que ha incorporat el nom de Barcelona tot aprofitant la polèmica de fer passar el tren d'alta velocitat al costat del temple de la Sagrada Família, pretén situar-se a una equidistància de les sales alternatives i les comercials. La intenció és aconseguir espectacles que tinguin una explotació llarga i que s'alternin en els dos escenaris (que es mantindran oberts sempre en diferents horaris).
La Societat General d'Autors i Editors (SGAE) va guanyar el concurs municipal d'explotar el Teatre Espanyol de la família Santpere, que es reformaria en l'Studio 54 i posteriorment seria transformat com a sala de cabaret Scènic. El projecte, presentat el maig del 2006, preveia iniciar una programació molt variada a partir de principis del 2007, ja és una realitat. Probablement, aquesta mateixa tardor arrencarà la programació que promociona els nous formats d'espectacles, a més de ser l'aparador de nous cantants que troben dificultats a presentar les seves composicions al públic.
El Goya ha hagut d'endarrerir quatre mesos la seva inauguració per problemes durant les obres de reforma. L'imprescindible reforç dels fonaments de l'edifici (el teatre forma part del Centre Aragonès) ha implicat l'endarreriment d'un teatre que feia anys que estava tancat. El Goya, sota l'estela del grup Focus i amb la direcció artística de Josep Maria Pou, reobrirà com a sala de mitjà format amb un cartell que prioritzarà la dramatúrgia contemporània internacional.
L'històric Coliseum es reconvertirà en teatre. El més probable és que La Cubana faci temporada al novembre amb Cómeme el coco negro. Pel que sembla, empreses com ara Mediapro i Stage Entertainment s'han interessat per aquesta sala de gran aforament per habilitar-la per fer grans musicals. Les mides reduïdes de l'escenari fan, per ara, desaconsellable aquesta opció.
Arranque de temporada en el Central con "El malo de la película"
SEVILLA.
Estrenado en el Teatro Marín de Teruel el 14 de junio de 2006, El malo de la película ha recorrido ya una larga trayectoria por escenarios españoles e hispanoamericanos. Tras pasar en julio del pasado año por el Festival Grec de Barcelona y la Feria de Teatro de San Sebastián, Pla llevó su montaje entre septiembre y octubre a varias ciudades de México, Venezuela, Argentina y Buenos Aires, cosechando allí las mismas elogiosas críticas que, por lo general, la prensa nacional le ha dedicado aquí.
Inmerso en la misma temática textual que tan a menudo domina su amplia y notable discografía -la mirada sarcástica y, no obstante, con un cierto toque de ternura sobre los situados al margen de una sociedad en avanzado estado de cretinismo-, el montaje del compositor e intérprete catalán (Sabadell, 1966) desarrolla sobre las tablas una suerte de road movie: el viaje en automóvil del abogado protagonista en busca del alcalde corrupto que firme los permisos necesarios para arrasar el paraje rural elegido.
A lo largo de ese trayecto, el peculiar letrado, acaso todavía con un atisbo de conciencia enterrado en algún rincón de su elástica personalidad, se irá encontrando con diferentes personajes, entre otros interpretados por los cineastas Cesc Gai, Juanma Bajo Ulloa y el ya tristemente desaparecido Joaquín Jordá, quienes intervienen a través grabaciones en vídeo con las que Pla y la también actriz y cantante Judit Farrés -la única persona física que acompaña al cantante sobre un escenario con escueto atrezzo: estructura de coche y pantalla de proyección- interactúan a lo largo de casi dos horas.
Mezcla pues de teatro y cine -el cartel original de la obra se atribuye con sorna galardones como 17 Goyas y un Velázquez o el Pelma de Oro en el Festival de Cannes-, el componente musical que el espectador pudiera esperar de un espectáculo de Pla parece quedar minimizado. Atendiendo a las reseñas, en algunas funciones apenas han sonado un par de canciones: una nueva composición y una versión del Gracias a la vida de Violeta Parra interpretada en un momento especialmente irónico de la representación.
Prácticamente desde la fecha de su estreno, Albert Pla ha venido simultaneando la larga gira de El malo de la película con los conciertos de presentación de Vida y milagros (2006), el último capitulo hasta la fecha en un listado que arrancó en 1989 con Ho sento molt -un año antes había resultado ganador de la IV Muestra de Canción de Autor de Jaén- y que, tras una segunda entrega nuevamente en catalán -Aquí s"acaba el que es donava (1990)-, adquirió auténtica proyección nacional con No sólo de rumba vive el hombre (1992), uno de sus títulos más celebrados. Supone Fonollosa (1995), Veintegenarios en Alburquerque (1997), ¿Anem al llit? (2002) y Canciones de amor y droga (2003), basado en poemas de Pepe Sales y rodado en vivo antes de su grabación en un espectáculo con dirección de Álex Rigola, completan su discografía.
El espectáculo de teatro y luz "Naiz", mañana a las 22 horas en la Plaza del Castillo
AGENCIAS.
El teatro comienza cuando un personaje se introduce en el espacio escénico. Contempla la imagen y escucha el silencio para después activar la iluminación y el sonido con una seña rápida. Se sienta y comienza a maquillarse con tranquilidad frente al público mientras se abre el espectáculo y dos actores ocupan con diferentes materiales el área escénica, en una acción muy dinámica y comunicativa. A partir de ahí, sencillas acciones introducirán al espectador en un mundo bello, colorista y sonoro, informó hoy el Consistorio en una nota.
En 'Naiz', montaje de gran espectacularidad que crearon con motivo de los 15 años de formación de la compañía, se indaga en imágenes que hacen viajar por significados que impactan en los sentidos del espectador.
Con la exhibición de recursos físicos y el manejo de elementos variados como estructuras rodantes, además de una fórmula de dramaturgia visual, Gaitzerdi Teatro nos ofrece una propuesta que sorprenderá por su variedad de registros, dinamismo y unidad estética.
19 años de historia
Gaitzerdi Teatro surgió en Bilbao en 1988. En estos 19 años de historia su trayectoria se ha caracterizado por buscar nuevos lenguajes teatrales con los que abordar sus diferentes espectáculos, tanto en sala como en calle.
En su forma de concebir el teatro de calle destaca la manipulación de grandes estructuras, un desarrollo artístico coreografiado y la utilización de sugerentes materiales escenográficos que dan a cada espectáculo una atmósfera ritual, muy visual y plástica.
Gaitzerdi Teatro ha sido premiado en diferentes ocasiones, lugares y especialidades, entre ellas recibió el premio especial del público en la I Feria Nacional de Teatro de Calle 'La Teatral' en Espartinas, Sevilla. También la 'Fira de Teatre al Carrer' de Tarrega seleccionó su espectáculo 'Naiz' en 2004, el mismo que se representará mañana por la noche en la Plaza del Castillo.
Una obra de AMIA cierra el ciclo de teatro de humor “La sonrisa del teatro”
29 d'agost del 2007
El teatro ha sido protagonista del programa de festejos de este verano y esta noche le toca el turno a la comedia “Enseñar a un sinvergüenza”
La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Águilas, presenta hoy miércoles, 29 de agosto, a las 22’30 horas, en la Plaza de Antonio Cortijos una nueva obra, en este caso con entrada gratuita. “Enseñar a un sinvergüenza” es una representación que corre a cargo de la Compañía de Teatro de la Asociación aguileña “AMIA” y que está dirigida por Mari Carmen Amador. Se trata de una divertida comedia en la que se puede comprobar que, en la persona más radical puede producirse un cambio insospechado. Una pícara y entretenida representación que nos muestra como al tropezar con un truhán, la dama se dulcifica.
28 d’agost 2007
Tirant lo Blanc se enamorará de una mujer del futuro
Barcelona. (EFE).-
La narración de Joanot Martorell de la gesta épica del siglo XV se presentará en escena por primera vez vista a través de la óptica audaz de Bieito, que la convertirá en un "retablo o cantata sobre el gozo", con música en directo.
Bieito ve al personaje de Tirant como "el último caballero" y le hace acreedor de "una misión romántica" al considerar que con Tirant lo Blanc "se acabaron los caballeros", idea que, a su entender, subyace también en la novela, "que describe un mundo en el que los caballeros y los valores que representaban tocan a su fin".
Tirant será en escena el joven actor Joan Negrié, un protagonista de rizos rubios y cara angelical ataviado con una malla metálica de caballero medieval que contrastará con la doncella de la que se enamora, representada por la cantante Beth, una mujer del futuro.
La versión de la novela del autor valenciano se representará en catalán antiguo con subtítulos y con Negrié haciendo gala de "un acento precioso" del sur de Tarragona, remarcó Bieito.
El caballero "se pasa toda la obra intentando hacer el amor con la chica" y, cuando lo consigue y alcanza la victoria, "le llega la muerte por enfermedad y fallece en la cama de una especie de neumonía".
Tirant lo Blanc es, "sin duda, una de las mejores novelas de la literatura europea, podemos estar muy orgullosos de ella", señaló el director teatral, quien recordó que Cervantes decía de ella que "es una gran novela en la que los caballeros mueren en la cama y hacen testamento".
Bieito explicó que no intentó "volcarla toda, sino las partes que me conmueven, las más divertidas, en las que se puede captar el erotismo de la novela", pues desde hace años concibe sus espectáculos como "un híbrido de muchas cosas y me alimento más de las artes plásticas, del cine, de la literatura y de la música, que para mí es fundamental, que del teatro".
El espectáculo de Bieito será un "retablo o cantata sobre la vida y la muerte" puesto en escena por 14 intérpretes y en el que Tirant se enfrente a la realidad actual, y donde "imagino cómo vería ahora su Valencia natal, la costa valenciana de especulación inmobiliaria".
Ese contraste lo quiere llevar Bieito a Las Ramblas barcelonesas cuando la obra llegue a la cartelera del Romea el primer trimestre de 2008, haciendo bajar al caballero "a caballo hasta el teatro para que se quede sorprendido también con esa Barcelona de turistas, ruidosa y sucia y ver si se queja..."
Todo el espectáculo "es el sueño de una organista ciega que empieza a leer Tirant y se imagina los personajes", recurso que el director teatral resolverá por medio de unas pantallas instaladas en un escenario que en el Romea, en donde está ensayando, tiene una pasillo central con alfombra roja y butacas a ambos lados.
La obra que Vicente Aranda ha llevado al cine recientemente se estrenará primero en Berlín, el 27 de septiembre, y después en Fráncfort con motivo de la Feria del Libro.
El montaje tiene texto cantado y música de acompañamiento compuesta por Carles Santos, dramaturgia de Marc Rosich y Calixto Bieito y dirección de ese último y es una coproducción con el Institut Ramon Llull y el Atrium de Viladecans (Barcelona) que se presentará esta primavera en el teatro Albéniz de Madrid y también en París.
El PP vol crear un premi que porti el nom d’Enric Torra
per capgros.com
El grup municipal del PP presentarà aquest setembre una proposta de resolució perquè l’Ajuntament reti un homenatge al mestre Enric Torra i creí un premi que porti el nom d’aquest destacat músic mataroní. En un comunicat, els populars consideren que la figura de Torra, autor de la música d’Els Pastorets de Mataró, de la Sala Cabanyes, i de la Passió, entre altres obres, no ha estat prou reconeguda.
El teatro musical
Si Victor Hugo (1802-1885) viviera, no dejaría de asombrarse de que una de sus obras más importantes y exquisitas, Los Miserables, haya sido conocida ya por 54 millones de personas en todo el mundo, cifra que no es quizás relevante dada su envergadura, sino porque fue vista en teatro y con un formato que se afianza: el teatro musical. La literatura clásica, como su nombre lo indica, son aquellos libros que nadie debería dejar de leer, porque son parte de la humanidad y representan en cierto sentido la base del patrimonio literario. Esta ha cruzado las barreras del papel y ha logrado llegar al cine, al teatro y demás artes. Gaston Leroux (1868-1927), con su amenazador y romántico Fantasma de la Opera, es uno de los autores inmortalizados en este género. El teatro musical es una disciplina muy completa, incluso más que la misma ópera, ya que quienes lo representan no sólo son cantantes; también son bailarines y, por supuesto, actores. Quienes han tenido la posibilidad de ver algún espectáculo musical teatral -hoy en día ya no se habla de comedia musical, como quizás todos la conocen, porque no todas las obras que se montan son comedias- saben que las producciones son increíbles y no se escatima en gastos; los escenarios son prácticamente únicos, y los ambientes tan exactos que incluso podemos navegar por los desagües de la Opera de París, al mismo tiempo que vivimos la caída de la araña del mítico teatro, y casi vemos cómo despeina a quienes están sentados en la primera fila, antes de incendiarse el escenario frente a nuestros incrédulos pero maravillados ojos. Las producciones musicales, que no sólo se concentran en Broadway o el West End londinense, han roto los límites del inglés y se han traducido a varios idiomas, según el país donde se ha comprado el gran “combo” que trae consigo vestuarios, partituras y grandes estructuras escenográficas. Es así como Los Miserables llegó a la Argentina, y se representó durante casi un año de éxito ininterrumpido. Lógicamente en la etapa del uno a uno, cuando los argentinos musicaleros tuvimos el placer de ver puestas que llegaban sin dejarnos con las ganas de una marquesina vacía. Fue así como La Bella y la Bestia, Chicago, entre otras, deleitaron a un público expectante y ávido de tanta magia, con el condimento de que los elencos eran puramente nacionales. Hoy en día la oferta para especializarse en esta disciplina ha crecido mucho, y esta no sólo se encuentra en Buenos Aires; ya ha empezado a cruzar los límites, y las academias inauguran sedes en el interior, pero en Tucumán todavía no hay ninguna.La amargura para los fanáticos llegó en 2001, con una devaluación que hizo imposible el desembarco de la más importante y conocida puesta, El Fantasma de la Opera, que se vio truncada por una moneda devaluada. El Teatro Opera de Buenos Aires dejó, de un día para el otro, de mostrar la máscara blanca (ícono de la obra) y la leyenda “Próximamente’’.A partir de 2001, las producciones argentinas empezaron a ponerle un sello propio, con adaptaciones y libros nuestros. Comienza el auge de los musicales porteños, con la dupla Cibrián-Mahler a la cabeza, que estrena una obra tras otra, y como corolario partían en giras nacionales que todavía realizan.La literatura llevada al teatro musical es vastísima, pero es Victor Hugo el más representado. Nuestra Señora de París tuvo y tiene su puesta, que comenzó en París, siguió en Italia -protagonizada por la actriz argentina Lola Ponce- y el año pasado desembarcó en Broadway, siendo uno de los pocos musicales franceses que se hicieron en “La Gran Manzana”. Manuel Puig no se queda atrás. El Beso de la Mujer Araña fue protagonizada por una de las actrices más reconocidas en el género, Chita Rivera. Acá fue Valeria Lynch quien asumió el rol de Aurora, con muy buenas críticas, y la edición de un CD de la obra, para que nadie se quedara con las ganas de poder escuchar los temas del musical que, a pesar de ser estadounidense, refleja una etapa de la historia argentina.Entre otros títulos se destacan, Cats, esos gatos casi humanos de Andrew Lloyd Webber, que está basado en el libro de poemas Old Possum’s Book of Practical Cats, de T. S. Eliot, que llegó a recaudar más de dos billones de dólares en todo el mundo -en Buenos Aires se la vio- y se editó un DVD que hoy en día se consigue y vale la pena tener.En cuanto a los musicales en cine, todos recordarán un Amor sin barreras y a una Gigi enamorada, o una Eliza Doolittle trasformándose en una bella dama, gracias a la paciencia y al tesón de un inolvidable profesor Higgins -obra basada en Pygmalion, de Bernard Shaw-. Este tipo de producciones tuvo su auge en las décadas del 30 al 50; después, el gusto cinematográfico fue cambiando y empezaron a desaparecer poco a poco.Los tucumanos no nos hemos quedado atrás; también hemos tenido nuestras puestas que nada tuvieron que envidiarles a las porteñas. Algunos nos hemos quedado con la intriga de verlas sólo porque no nacimos en esa época, pero los recuerdos están siempre presentes y se las evoca como en el mejor momento del teatro tucumano. Recuerdan a menudo las veces que vieron El Hombre de la Mancha -cuyo elenco incluía a Ricardo Salim y a María Angélica Robledo-; El Violinista en el Tejado, protagonizado por Carlos Olivera, y la magnífica puesta de Mi Bella Dama, con Viviana Pereyra y Juan Carlos Di Lullo a la cabeza, obra con la que se inauguró la sala teatral Paul Groussac.El teatro musical crece de manera progresiva. Hoy en Buenos Aires se puede ver a una dinámica y afinada Florencia Peña en Sweet Charity (obra basada en una película de Federico Fellini) y exactamente la misma puesta que se realizó en Broadway en el año 2005. En mayo llegó Cabaret, por supuesto, con su puesta importada, pero con el elemento humano propio y un Teatro Astral tan bien ambientado que uno perdía la noción del tiempo y por momentos se encontraba sentado en el Kit Kat Club de la Alemania de los años 30. El pasado 13 de mayo, Liza Minelli desembarcó después de dos décadas nuevamente en Argentina, dentro del marco de una gira mundial que acaba de empezar. Quienes tuvimos la posibilidad de verla y de vibrar con sus temas y coreografías, guardaremos por siempre la imagen de la hija de Judy Garland, agradeciendo a un público desenfrenado y lleno de emoción, cantando New York, New York como corolario de su completo y prolijo recital.Afuera las producciones son cada vez más costosas y extravagantes, pero es debido a que el espectador exige cada vez más de este género, que empieza a formar parte de un teatro que se adapta a un público nuevo y muy ávido de cosas nuevas.Los gustos cambian o se adaptan, pero la idea primordial es siempre satisfacer los intereses de aquellos que hacen posible que el teatro musical hoy en día sea un género con un auge tal que los clásicos literarios pueden ser llevados a un escenario para que se los cante o se los baile. © LA GACETA
El West End abre los brazos a Almodóvar con la adaptación de ´Todo sobre mi madre´
Rafael Ramos Londres. Corresponsal
Londres ningunea a Woody Allen, pero siente fascinación por Pedro Almodóvar. Y la capital inglesa, donde los actores y actrices de Hollywood se pelean por actuar cobrando el salario mínimo con tal de hacer currículum, ha adaptado para el teatro Todo sobre mi madre en un ambicioso proyecto que salta hoy al histórico escenario del Old Vic.
La UE Mataró estrena la pretemporada sota el nom de Platges de Mataró
La UE Mataró estrena la pretemporada sota el nom de Platges de Mataró
L’equip treballa diàriament a l’espera de completar la plantilla amb dos o tres reforços més
per Aida Soriano Fiérrez/ S.F.
El sènior masculí de la UE Mataró ha tornat a la feina amb novetats més enllà del nou tècnic i les incorporacions. El club va anunciar a finals de juliol un acord amb l'Ajuntament pel qual els dos equips séniors passarien a anomenar-se Platges de Mataró. Aquest acord es realitza per tal de poder promocionar una tret la ciutat i és una iniciativa que ha sortit des de la mateixa UE Mataró que no tindrà cap contrapartida econòmica. Des d’ahir dilluns l’equip s’entrena a les ordres del nou tècnic, Albert Illa, però no serà fins dimecres que l’equip podrà comptarà amb tots els seus efectius per la qual cosa els dos primers dies serviran a Illa per treballar la tàctica. A partir de dimecres es durà a terme el pla d’entrenament previst: treball físic, on l’equip es desplaçarà fins a les pistes d’atletisme per realitzar alguna que altre sessió, combinat amb treball tàctic i amb pilota. Tot això haurà de servir al conjunt unionista per aconseguir imprimir al seu joc “ritme, treball i lluita”, que és com el tècnic vol que jugui el seu equip de cara a una nova temporada a la Lliga EBA, aquest cop al grup català. Últimes incorporacionsAmb només set fitxes confirmades, el club treballa en la incorporació de dos o tres jugadors que puguin completar la plantilla. De moment Albert Illa compta amb Jordi Ventura (base), Marc Forcada (aler), Sergi Homs (pivot), Adrià Fradera (ala-pivot), Roger Joan (aler), Miquel González (base) i Eduard Alcaraz (escorta). Descartades queden ja la continuïtat de l’aler Edgar San Epifanio i el pivot Paco Hernández, i és molt probable que l’aler Paco López tampoc segueixi a la disciplina unionista. Aquest fet contrasta amb la possible contractació de Mbaram Omori Iky, un jove pivot nigerià de 19 anys i 2’05 metres d’alçada vinculat fins ara a l’Akasvayu Girona i que en paraules d’Albert Illa “seria el que necessitem i és un jugador jove que té moltes ganes d’aprendre”. A l’espera de la confirmació d’aquest nou reforç i de fins a dos més, algun procedent de la Penya, l’equip s’entrenarà diàriament per aconseguir una bona posta a punt. La participació del Platges de Mataró a Lliga EBA començarà el dissabte 22 de setembre davant el Montcada. Fins llavors, els unionistes tenen previst jugar dos partits amistosos: el diumenge 9 de setembre a la pista del Canet i el diumenge 16 de setembre davant un rival encara a determinar i possiblement també a domicili. A més, el conjunt dirigit per Albert Illa també disputarà la fase de grups de la XXVI Lliga Catalana EBA, una competició que els unionistes van guanyar la temporada 86-87 i on van quedar subcampions deu anys més tard, però on la passada campanya no van superar la primera fase. El conjunt dirigit per Albert Illa, enquadrat al grup dos, s’haurà de veure les cares amb el Santfeliuenc i l’Olesa; serà el dissabte 1 de setembre al Josep Mora i l’11 de setembre a Olesa de Montserrat, respectivament.
Destí jugadors temporada 2006-2007
Paco Hernàndez (pivot) ArenysHesham Taman ‘Hisho’ (ala-pivot) Hondarribia IrúnMarc Torres (aler) recuperació lesióSergi Homs (pivot) Platges de MataróPaco López (aler) sense confirmarXavi González (aler/base) Sant AdriàJordi Ventura (base) Platges de MataróAdrià Fradera (ala-pivot) Platges de MataróMarc Forcada (aler) Platges de MataróMarc Fabregat (pivot) MolletEdgar San Epifanio (aler) Cornellà
Joaquín Kremel será Oscar Wilde en 'El beso de judas'
La representación de David Hare se estrenará el próximo martes, día 28, en el teatro jacinto Benavente de Galapagar
Galapagar. (EUROPA PRESS).-
La composición, que será dirigida por Miguel Narros e interpretada, además de por Joaquín Kremel, por los actores de Juan Ribó, Enrique Alcides, Emilio Gómez y Luis Muñiz, relata la condena por escándalo de Wilde, que fue acosado por la opinión pública y por las instituciones de la Inglaterra victoriana con un bagaje homófono La producción relata el trance más complicado de la vida del escritor.
27 d’agost 2007
Pàtria d'estira i arronsa, en vers

+ Òscar Intente, en un instant del personalíssim recital.
Òscar Intente ha construït una interessant dramatúrgia sobre la Catalunya que van rimar els poetes del segle XX. A escena, destaca un senzill gronxador sobre el qual puja i baixa mentre recita i s'esplaia. L'element és un símbol inequívoc del pèndol: Catalunya entesa com a pàtria, com a companya d'Espanya i alhora com a terra amb gustos burgesos o esperit sindicalista. Al sostre, la presència de Déu es revela dins d'un triangle d'emergència a la carretera i amb un rètol de «Déu vos guard» encastat al centre.
Són versos de Martí i Pol (Intente apareix amb una barretina enroscada que recorda les gorres de Lluís Llach), Comadira, Pere Quart, Joan Fuster, Salvat-Papasseit, Carner, I. Iglésias, Espriu, Sagarra, Bauçà, Villangómez i Estellés. També rescata el «ser o no ser» del Hamlet de Shakespeare tot subjectant una ceba. Tot i que alguns versos es reconeguin, és llàstima que l'espectador neòfit no pugui identificar qui és l'autor de cada vers que Intente els diu a raig, sense gairebé cap pausa. La música de Quico Mampel, a més d'escudar-se en partitures conegudes, pessiga les cordes reforçant el to irònic d'un bon nombre de versos. Intente retalla i recús amb respecte els poemes. Els contraposa. L'actor vallesà aconsegueix que els versos l'acompanyin mentre fa una amanida de tomàquet i ceba (brillant, el vers del pebrot d'Estellés que s'interpreta com a epíleg) i recorda imatges mediàtiques com ara la de José María Aznar recitant un vers amb aquell català seu de la intimitat. És una nota de paròdia gens innocent com la veu de l'expresident Jordi Pujol que s'insinua breument. Intente es fa venir bé homenatjar el recentment desaparegut Xirinacs mentre desplega una bandera de la Unió Europea amb un interrogant, en comptes de la clàssica circumferència d'estrelles. Incorpora l'anglès com una demostració que la llengua perd pistonada. Intente culmina la Tirallonga de monosíl·labs amb un «Can I go?» (que sense accent es llegeix Canigó, ai Verdaguer!). Bon treball, intuïtiu, i d'una militància inconformista que combrega amb un ampli sector descontent amb la polític actual.
Dramatúrgia i interpretació: Òscar Intente
Música: Quico Mampel
Dia i lloc: dimecres, 22 d'agost (fins al 2 de setembre) al Versus Teatre
La comedia musical triunfa en el Auditorio Julio Iglesias

De la mano de los Festivales de Verano organizados por la concejalía de Cultura, la comedia musical llegaba, la noche del pasado sábado hasta el Auditorio Julio Iglesias, pues el Teatro Musical de Brno puso en escena su obra “De París a Broadway”, un repaso de las más conocidas canciones de la más famosas comedias musicales que se han representado a lo largo de los últimos años. Una mil personas disfrutaron de los más conocido de los históricos musicales que se ponen en escena en la famosa avenida neoyorquina, tales como “El Fantasma de la ópera”, “Jesucristo Superstar”, “Hello Dolly”, “My Fair Lady” o «Cats». Más de cincuenta artistas entre solistas, coros, ballets y músicos hicieron las delicias de todos los que asistieron a la representación. Los constantes cambios de decorados y la gran variedad de vestuario para los artistas pusieron de manifiesto que la compañía ha mimado la puesta en escena de esta producción, mientras que en muchas ocasiones los asistentes se animaron a tararear los temas más conocidos. Un nuevo éxito de los Festivales de Verano de la concejalía de Cultura.
"Nunca haría teatro panfletario"
"No podemos esperar nunca que las cosas vengan de otras partes, el problema está en nosotros mismos"
Kiddio España recibió una beca del estado Anzoátegui para estudiar teatro en Italia. De regreso a Venezuela decidió, en señal de agradecimiento, dedicar su vida personal y profesional a la entidad oriental. Allá tiene más de 30 años y su principal aporte ha sido el Festival Internacional de Teatro de Oriente (FITO), que este año arriba a su edición número 32.
España sabe lo que es trabajar con las uñas en un país donde la descentralización suena cada vez más a bombona vacía. Pero su verbo y actitud abogan por la conciliación, la comprensión, el diálogo... por algo ha hecho 32 festivales.
- Este año el FITO viene con menos días de programación (del 26 de octubre al 4 de noviembre) ¿Por qué?
-Lo vamos a realizar en menos días, pero eso tiene una explicación y es que los espacios están afectando un poco el desarrollo del evento. Lamentablemente no podremos contar con el Teatro Cagigal, porque está en período de reparación; y cuando uno se pone a hacer un análisis de la programación te das cuenta de que lo que hacías en 16 días, lo puedes hacer en 10, porque lo más importante de este evento es, en principio, la calidad de las agrupaciones.
- ¿Y el presupuesto no tiene que ver?
-No tanto. El festival siempre ha tenido la característica de que se ha ido adaptando al presupuesto que se recibe. Claro que si nosotros tuviéramos un mayor aporte, tendríamos mayor amplitud. Si recibimos menos, vamos a seguir cortando, pero en esencia lo que es realmente el evento, no lo afecta en absoluto.
-¿Se ha incrementado el aporte oficial últimamente?
-El Ministerio (de la Cultura) nos ha mantenido el mismo aporte. Ahora, en años anteriores recibíamos de otros ministerios y eso no fue posible este año ni el 2006. Estamos esperando convenios con empresas de la zona. El FITO tiene una particularidad: todos quieren participar, es el festival de teatro sentimental venezolano.
-Pero parece que lo sentimental es sólo para la gente del gremio, porque si el Ministerio no ha revisado el presupuesto...
-Son cosas circunstanciales, yo lo veo desde ese punto de vista, en una circunstancia hay ese aporte.
-¿Y lo ideal no sería que se revisara y se incrementara el presupuesto?
- Sin duda, y no sólo en el FITO sino en cualquier evento de esta magnitud y con esta trayectoria, hay que revisarlo.
-Mientras mantiene estático el aporte para este tipo de programaciones, el Ministerio incrementa los eventos puntuales tipo festivales internacionales. ¿Qué piensa usted?
-El Ministerio tiene una política que quiere desarrollar en ese sentido. A mí en lo particular no me incomoda porque pienso que si eso cumple sus objetivos y se puede realizar de una manera satisfactoria, está bien, y a veces ese tipo de comparaciones, para uno que está metido en esto, no lleva a ninguna parte. Ahora, en el caso nuestro, es una lucha constante cada año: buscar los recursos, tratar de que el evento se mantenga y, además de eso, el hecho de que tenga una presencia vital en el medio cultural, ya para nosotros es un logro importante.
- ¿Cómo está el teatro de provincia? ¿Se sigue trabajando con las uñas?
-Eso va a ser siempre así, porque la gente que se dedica a trabajar en esto es muy ambiciosa en relación con la creación. Si tú quieres crear o hacer un espectáculo y te sale bien, en el futuro quieres hacer algo más grande. Ahora, lo importante de esto es que en cada uno de los estados hay gente que viene haciendo un teatro con mucha constancia y dedicación y eso es lo que lo mantiene siempre.
-Escucharlo decir que "eso va a ser siempre así" no suena muy alentador ¿No ve una descentralización a futuro?
- Yo creo que hay esfuerzos para la descentralización, pero eso va a depender de los artistas, de la gente que está metida en esto. Tenemos que visualizar hacia dónde queremos ir como creadores, qué es lo que realmente nosotros pretendemos recibir y con base en eso hay que luchar y pelear.
-¿Cuáles serían sus recomendaciones para descentralizar la cultura?
-Creo que es importante reunirnos, llegar a conclusiones muy claras y hacer planteamientos y eso depende de la gente de teatro. No podemos esperar nunca que las cosas vengan de otras partes, el problema está en nosotros mismos. Aquí siempre la gente de teatro ha tenido tendencia a reunirse y a discutir, lo que pasa es que nos dispersamos mucho y como somos creadores, cada quien se recoge a su rincón a trabajar y nos olvidamos que es importantísimo intercambiar ideas y sacar conclusiones.
Libertad en los ateneos
- Se ha planteado una revisión de las estructuras de los ateneos por parte del Ministerio de Cultura. ¿Realmente cree que no son democráticos?
- Generalizar sobre el problema de los Ateneos sería una ligereza de mi parte, porque yo conozco algunos que cumplen una tarea realmente extraordinaria; conozco otros que no cumplen esa tarea. En días pasados leí un artículo del ministro Farruco Sesto que me pareció muy interesante porque él decía, "vamos a sentarnos a hablar" y yo creo que él abre esa compuerta y eso es importantísimo, creo que esa es la vía. Decir que todos los ateneos están funcionando bien es una mentira. Y decir que todos son malos, también es otra mentira. Cada ateneo tiene una particularidad, y eso va a depender de la gente que tenga al frente.
-¿Qué pasarían si los ateneos fueran estatizados?
-El Estado siempre ha aportado, los ateneos tienen sus directivas con decisiones propias y programaciones, lo mismo que sucede con las fundaciones culturales, pero yo creo que la independencia de cada una de las instituciones culturales es esencial para uno poder realizar un trabajo. En cualquier parte del mundo las instituciones culturales independientes son las que han marcado la pauta.
- Pero parece que la palabra "independencia" no gusta mucho a la gerencia cultural de Venezuela.
- Depende desde el ángulo que se le mire. Cuando hablo de independencia es desde el punto de vista de la creación, de lo que tú realmente quieres realizar. Si el Estado me está dando un aporte -que allí es donde se tranca el serrucho- tiene toda la libertad de decirme ¿cómo lo está haciendo?, ¿en qué invierte el dinero que le estoy dando?, ¿los resultados son positivos o no?. No tendría por qué haber discusión en ese sentido.
-¿Qué entiende por socialismo del siglo XXI?
-Hay que ver, porque eso se está planteando de manera reciente. Yo de verdad que tengo que ver hacia dónde va la cosa, no estoy como muy claro.
-¿Y no es como grave que los intelectuales no sepan hacia dónde va el país?
- Eso tiene sus bemoles, lo que sí creo es que cada uno de nosotros tiene que jugar siempre a que el país vaya hacia adelante y que realmente se vaya desarrollando, que es lo que siempre hemos aspirado para el mejor confort del ciudadano, la mejor vida del venezolano.
-¿Cómo hacer para que el concepto cale en la sociedad cuando no se entiende lo suficiente y lo que viene a la mente es socialismo ruso, chino, cubano..?
-Hasta ahora llevamos diez años en este proceso y algo que se parezca a los chinos o a los cubanos no ha sucedido, creo que hay que ver las cosas desde otro ángulo.
-¿Qué se puede hacer desde el teatro para superar la polarización política?
-La cultura siempre ha ido a la vanguardia de todo lo que acontece en las sociedades. Yo pienso que la gente de arte tiene que hacer realmente lo que siempre ha hecho, trabajar. La creación es muy importante, cuando uno habla de vanguardia es porque realmente ve la sociedad desde un ángulo muy positivo, uno quiere que las cosas vayan cada vez mejor.
-¿Cómo debería ser ese teatro? ¿Crítico? ¿Edulcorado? ¿Neutral?
- Los movimientos culturales son importantes cuando realmente hay diversidad de criterios y cada quien lo asume de acuerdo con su propios intereses,
- Y en el caso de Kiddio España ¿Cuál es el teatro que le interesa difundir a través del FITO?
- El teatro tiene una particularidad y es que por muy edulcorado que sea, siempre es crítico. Si ves una comedia, es crítica, si ves un teatro comprometido políticamente, siempre es crítico. En el caso nuestro, desde que comenzamos siempre hemos querido y buscado que lo que nosotros hacemos tenga un mensaje y de alguna u otra forma, que haya una problemática que haga que el espectador reflexione respecto a su medio y a su identidad. Cuando seleccionamos una obra, por muy extranjera que sea, siempre tratamos de llevarla a nuestra propia realidad que es la realidad del individuo, su cultura, el comportamiento, en fin, la actitud ante su circunstancia. Lo que nunca yo haría es un teatro panfletario.
agomez@eluniversal.com